
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como sede de la edición número 100 de la Reunión del Comité que se celebrará en 2026.
“La vicepresidencia de México refleja la confianza de los países miembros en su papel de interlocutor constructivo y promotor del comercio justo y sostenible”, afirmó la Secretaría de Economía mexicana a través de un comunicado.
Además, el ministerio resaltó que la postulación de México como sede del evento “simboliza la creciente relevancia del país dentro de los foros internacionales especializados en acero y manufactura avanzada”.
Este comité está compuesto por los principales países productores y consumidores del mundo del sector siderúrgico que conforman “el foro multilateral más relevante para el análisis y la coordinación de políticas del sector”.
La reunión tiene la misión de promover mercados abiertos, transparentes y competitivos, y de resolver problemas estructurales derivados del exceso de capacidad global.
Entre los países que conforman la comisión se encuentran los 38 integrantes de la OCDE, entre ellos México, y Argentina, Bulgaria, Egipto, India, Malasia, Sudáfrica y Taiwán, como países participantes.
Desde 2024 México fortaleció su regulación de importaciones siderúrgicas con certificados de molino y calidad para asegurar trazabilidad y estándares internacionales de los productos siderúrgicos que ingresan al país.
Junto a ello, el comunicado señaló que el país colabora con Estados Unidos y Canadá mediante el Monitor de Acero (MOCA MX), medidas arancelarias y acciones antidumping para proteger a la industria.
Esta vicepresidencia se da en el contexto internacional en el que el Gobierno de Estados Unidos aplicó a diferentes países aranceles al acero y el aluminio con la intención de proteger su industria nacional.
La Administración de Donald Trump impuso en agosto una tasa del 50 % a las importaciones de los productos basados en estos metales, como por ejemplo extintores, maquinaria agrícola, materiales de construcción, vagones de tren o turbinas eólicas.
Los principales perjudicados de la subida arancelaria son Canadá, el gran suministrador de ambos metales a EE. UU., así como México, Brasil, Corea del Sur o Vietnam en lo relativo al acero, y también China, el segundo país que más aluminio vende a la primera economía mundial.
FUENTE: EFE

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y