
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
 
															 
															El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas al Sudeste Asiático, principalmente las de bienes intermedios.
“Las fricciones comerciales con Estados Unidos (…) han contribuido al aumento del comercio intrarregional. Las exportaciones de China a EE.UU., como proporción de sus exportaciones totales, han seguido disminuyendo, siguiendo la tendencia de diversificación iniciada en 2018, mientras que la participación de los socios comerciales asiáticos ha aumentado”, ilustra el documento.
En este sentido, el FMI asegura que la situación “refleja en gran medida una redirección de bienes intermedios hacia la ASEAN (la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático) para su procesamiento posterior”.
Según datos de la Administración General de Aduanas china, las exportaciones del gigante asiático a la región crecieron un 14,7 % interanual en septiembre.
En su informe regional, el FMI estima un crecimiento económico conjunto del 4,3 % de las economías que integran ASEAN para 2025, tres décimas por encima de la previsión del pasado abril, “gracias a la reducción de los aranceles efectivos, la mayor demanda de los socios comerciales y las condiciones financieras más favorables”.
Para la mayor economía del Sudeste Asiático, Indonesia, el organismo financiero prevé un crecimiento del 4,9 % este año; mientras que sitúa el de Vietnam en el 6,5 %, el de Filipinas en el 5,4 %, el de Singapur en el 2,2 %, y el de Tailandia en el 2 %.
Con economías muy enfocadas a la exportación, la región enfrenta aranceles estadounidenses que van desde el 10 % en el caso de la próspera Singapur, que se erige como centro financiero regional, hasta el 40 % para Camboya, país bajo órbita china.
Algunos países del Sudeste Asiático firmaron ya acuerdos comerciales con Washington, entre ellos Vietnam e Indonesia, mientras otros siguen negociando, como es el caso de Malasia, que podría suscribir un pacto en los márgenes de la cumbre de líderes de la ASEAN y aliados que Kuala Lumpur acoge del 26 al 28 de octubre, donde se espera que participe el presidente estadounidense, Donald Trump.
El FMI subraya la “integración relativa” y la “apertura comercial ” de la ASEAN, así como la “sólida” inversión extranjera directa en la zona y los anuncios de inversiones futuras, que “sugieren que las empresas continúan buscando la diversificación de la cadena de suministro en la región”.
Fuente: EFE

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las