Es oficial: Vector e Intercam ya no operan en México, dice la Asociación de Bancos


Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en una red de lavado de dinero vinculado al narcotráfico de fentanilo, han dejado de operar, informó la Asociación de Bancos de México (ABM).

“Las instituciones ya no funcionan, ya no operan, sus activos fueron transferidos a otras instituciones y se cuidaron a los clientes que era lo que se tenía que hacer”, dijo a medios este jueves Jorge Arturo Arce, vicepresidente de la ABM, tras la inauguración de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025 en esta capital.

“Los activos de esas instituciones se vendieron a otras, entonces gran parte todas las operaciones ya están transferidas, (solo) debe haber algo residual”, añadió.

Recordó que en el caso de CIBanco, el tercer implicado, el pasado 10 de octubre inició el proceso de liquidación del banco y ante ello el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) aprobó que se proceda al pago de obligaciones garantizadas a las personas ahorradoras del banco los depósitos que estén protegidos por la ley, lo cual comenzó el 13 de octubre.

Precisamente ese día, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México revocó la autorización de CIBanco para operar como institución financiera.

“Ese capítulo se quedó ahí, acabó, pero eso no quiere decir que no tengamos que seguir trabajando como gremio, como bancos, en mejorar nuestros estándares continuamente, porque este tipo de preocupaciones continúan y cambian”, consideró el dirigente.

“(Tenemos que) estar muy alerta, seguir las reglas lo mejor que se pueda y entender que tienes que pensar más allá. Tienes que ver tu ambiente de riesgo, entender tus riesgos, invertir, crear una cultura de riesgos en la institución y en el gremio”, expuso.

También explicó que el sector bancario en México mantiene un “amplio diálogo con todas las autoridades financieras”, con el objetivo de trabajar en la “prevención de operaciones ilícitas”, las cuales están bajo un riguroso escrutinio por parte de Estados Unidos.

“Con todas hay un diálogo constante y estamos trabajando para que el gremio y cada una de nuestras instituciones tengan mejores bases para prevenir este tipo de preocupaciones que tienen nuestros socios comerciales y autoridades locales”, expresó.

El pasado 1 de octubre, la firma Vector Casa de Bolsa acordó con la Casa de Bolsa Finamex el traspaso de cuentas de inversión y la venta de su operadora de fondos.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), autoridad encargada de supervisar y regular a las entidades integrantes del sistema financiero en México y el pasado julio, fue la entidad responsable de imponer sanciones por más de 185 millones de pesos (unos 10 millones de dólares) a Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa, tras detectar irregularidades operativas en el contexto de una investigación internacional por presunto lavado de dinero.

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico