
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y sus Cámaras Confederadas, en coordinación con la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF G32), participan activamente en los Foros de Consulta del Tratado México–Estados Unidos–Canadá (T-MEC), organizados por la Secretaría de Economía, con el objetivo de conocer las visiones y prioridades de los sectores productivos de cara a la revisión del acuerdo en 2026.
Este ejercicio inédito por su alcance territorial y participativo busca construir una posición nacional sólida en materia de comercio exterior, inversión y servicios. En este contexto, CONCANACO SERVYTUR realiza un trabajo directo en territorio, a través de sus cámaras y aliados, para asegurar que la voz de los negocios y empresas familiares esté presente en cada estado del país.
Respecto al T-MEC, la presidenta de México, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo ha dicho que “en esta revisión vamos a defender los intereses del país, de nuestras empresas y de nuestra gente”, por lo que el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano, destacó que este proceso es una oportunidad para fortalecer a las empresas familiares, la participación del sector terciario en la política comercial del país: “Las cámaras de comercio están recorriendo los estados, reuniéndose con personas empresarias, emprendedoras y prestadoras de servicios para recoger sus propuestas y prioridades. Queremos que las decisiones sobre el T-MEC reflejen la realidad de quienes generan empleo y desarrollo desde sus comunidades”, afirmó.
Como organismo de consulta obligada del Gobierno Federal en materia de comercio, servicios y turismo, la CONCANACO SERVYTUR representa de manera legítima los intereses de los negocios y empresas familiares, pilares del tratado y actores estratégicos en la relación económica con América del Norte.
Con esta participación y su presencia activa en todo el territorio nacional, CONCANACO SERVYTUR y el G32 reafirman su compromiso con un proceso de consulta incluyente y representativo, orientado a convertir la revisión del T-MEC en una oportunidad para fortalecer la competitividad, la inversión y el desarrollo de las empresas familiares mexicanas.
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es el acuerdo comercial que reemplazó al antiguo TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte). Entró en vigor el 1 de julio de 2020 y su objetivo es regular el intercambio comercial, la inversión y la cooperación económica entre los tres países de América del Norte.
“El T-MEC entró en vigor el 1 de julio de 2020 y tiene una vigencia inicial de 16 años, con revisiones periódicas. Si no se renueva, podría expirar en 2036; nuestro objetivo es que el tratado no solo se mantenga, sino que se fortalezca. En ese sentido, las consultas que hoy abrimos con el sector productivo, la academia y la sociedad forman parte esencial de la estrategia nacional”, explicó el secretario de Economía, Mtro. Marcelo Ebrard Casaubon.
Introdujo nuevos capítulos sobre comercio digital, pequeñas y medianas empresas, medio ambiente, propiedad intelectual y prácticas laborales justas, además de aumentar el contenido regional en sectores como el automotriz (de 62.5% a 75%), fomentando la producción en la región.
Tres datos importantes del T-MEC
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/concanaco-servytur-impulsa-desde-territorio-la-voz-de-las-empresas-familiares-en-los-foros-del-t-mec-1027
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del