
Analistas privados elevan a 0,5 % la estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2025
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al
En todo el país, 24,088 negocios y comercios se activaron con promociones, descuentos y experiencias locales.
El primer Viernes Muy Mexicano fue mucho más que una fecha en el calendario: fue una demostración de identidad, de orgullo y de comunidad.
En todo el país, 24,088 negocios y comercios se activaron con promociones, descuentos y experiencias locales, mientras 250 mil engomados oficiales “Aquí se vive un Viernes Muy Mexicano” se colocaron en vitrinas, mercados, talleres, cafeterías y fondas familiares. Cada uno fue una bandera del trabajo digno y del consumo con conciencia.
En esta jornada participaron las 32 entidades federativas, respaldadas por sus Cámaras de Comercio y de Comercio en Pequeño, y acompañadas por gobernadoras, gobernadores, presidentes municipales y secretarías de desarrollo económico y turismo. En 18 estados, las Cámaras realizaron primeras compras simbólicas, ruedas de prensa y recorridos por establecimientos participantes.
Durante la mañanera del viernes 3 de octubre, tres gobernadores —Mara Lezama (Quintana Roo), Marina del Pilar (Baja California) y Alejandro Armenta (Puebla)—compartieron en vivo los resultados y el espíritu de esta iniciativa. En Hidalgo, Julio Menchaca encabezó la primera compra en la Feria de San Francisco, acompañado de más de 200 artesanas y artesanos. También Lorena Cuéllar (Tlaxcala) e Indira Vizcaíno (Colima) realizaron sus primeras compras y activaciones locales.
El movimiento es ya permanente: los registros siguen abiertos en www.viernesmuymexicano.com.mx, donde cada negocio familiar puede sumarse.
Hoy, el 44.54% de los registros son establecimientos físicos; 24% combinan tienda física y en línea, y el resto operan únicamente online.
Los estados con más registros digitales fueron Tamaulipas, Veracruz, Guanajuato, Puebla y Ciudad de México. Los municipios más activos: Ciudad Victoria, León, Puebla de Zaragoza, San Francisco de Campeche y Puerto Vallarta. Y las categorías más registradas fueron restaurantes y cafeterías, belleza, bienestar y salud, y ferretería y materiales de construcción.
El Viernes Muy Mexicano no solo activó la economía: tejió lazos entre comunidades. Porque el alma de México vive en su gente, en la memoria de sus empresas familiares y en la dignidad de su trabajo.
Este es el inicio de una nueva costumbre nacional: celebrar el esfuerzo, elegir lo nuestro y construir comunidad con cada compra.
Remate:
“Orgullo que se compra. Empleo que se queda. Comunidad que se fortalece.
Cada último viernes del mes celebramos lo que somos, lo que hacemos y lo que compartimos con el mundo-
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente de Concanaco Servytur

Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al

La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12 % en el mismo

México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde

Hablar de una política para los negocios familiares es una deuda histórica para las empresas que representan el 99% del motor económico de México. México

El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de

Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace