
Balance del sector manufacturero
Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que en la revisión del T-MEC no se repetirá el esquema del “Cuarto de Junto”, utilizado desde los años noventa para dar voz a un grupo reducido de representantes empresariales. En su lugar, dijo, se aplicará un modelo más incluyente.
El funcionario explicó que la nueva estrategia busca ampliar la participación, pues no se limitará a un pequeño grupo de interlocutores, sino que se dará espacio a diversos sectores productivos y sociales. “Será un mecanismo más abierto; claro que se tomará en cuenta al sector privado, pero no solo a seis u ocho personas”, señaló al término del encuentro “What Design Can Do México”, realizado en la capital del país.
La semana pasada, Ebrard sostuvo un diálogo con líderes de 30 ramas productivas, además de reunirse con secretarios estatales de desarrollo económico para abordar temas vinculados a la promoción de inversiones.
El contexto de estas conversaciones está marcado por dos procesos en curso:
La propuesta de la administración de Claudia Sheinbaum para imponer aranceles máximos de la OMC a más de 1,400 fracciones arancelarias, como parte del Paquete Económico 2026.
El inicio de las consultas públicas sobre el T-MEC, que se abrió el 17 de septiembre con un plazo de 60 días para recibir comentarios, sugerencias y datos de interés.
El T-MEC, vigente desde julio de 2020, tiene un horizonte inicial de 16 años. Cada seis años se somete a revisión; si no se logra consenso, el acuerdo sigue operando, pero con fecha límite en 2036, salvo que los tres países decidan renovarlo.
Aunque organismos como el Comce habían anticipado que el “Cuarto de Junto” participaría en este proceso, Ebrard enfatizó que el gobierno federal optará por mecanismos distintos. El esquema tradicional, conocido formalmente como Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales (CCENI), había sido clave en negociaciones previas, pero ahora se busca un formato más plural y transparente.
Sobre la iniciativa de incrementar los aranceles, Ebrard explicó que se envió al Congreso para que el debate tenga un respaldo institucional más amplio. “Aunque tenemos mayoría, será el PAN quien dictamine porque preside la Comisión de Economía. Me parece importante escuchar distintas posturas y que el tema se discuta en el Legislativo”, subrayó.
FUENTE: STAFF

Entorno sectorial de MéxicoDurante el periodo julio–septiembre de 2025, la industria manufacturera de México exhibió una notoria atonía de la producción, lo que ocasionó un

La Profeco participa en esta edición de El Buen Fin con un despliegue especial de verificación y monitoreo, con el objetivo de prevenir prácticas abusivas

A 211 días para que el mundial de fútbol 2026 comience en el estadio Ciudad de México, antes estadio Azteca, la Secretaría de Economía del

La secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno mexicano, Rosaura Ruiz, defendió este miércoles la necesaria coordinación entre el Estado y el sector

La Alianza por la Justicia Fiscal, un colectivo de organizaciones y especialistas, reconoció avances puntuales en el Paquete Económico 2026 aprobado por el Congreso mexicano,

La relación comercial entre España y México no se resiente y “no ha parado” a pesar de los “vaivenes” en el ámbito político entre ambos