
ADUANAS Y COMPETITIVIDAD: CONCANACO SERVYTUR EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS SOBRE LA LEY ADUANERA
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
La empresa de tecnología de la información CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4.800 millones de dólares en México para la creación de centros de datos de inteligencia artificial que generará más de 7.000 empleos.
“(Las) inversiones en centros de datos es importante para México. Nos da capacidad en el país de procesamiento de datos relacionado con inteligencia artificial y, en general, con el uso de tecnologías de la información”, señaló la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, durante su rueda de prensa matutina.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la llegada de esta inversión es clave para el futuro económico del país.
“Cuando utilizamos chat, el celular, los vuelos de los aviones o el servicio de tu refrigerador, todo depende de datos”, apuntó.
En este sentido, Ebrard señaló que la empresa estadounidense CloudHQ hará posible que la nueva economía vinculada a la IA se desarrolle con la infraestructura necesaria.
“Estamos construyendo como la carretera y los puentes para que pueda funcionar esa nueva economía”, aseveró.
La inversión plantea una base en el central estado de Querétaro, lo cual consolidará a la entidad como epicentro tecnológico.
La infraestructura de CloudHQ permitirá interconectar servicios cotidianos y empresariales, desde mensajes y bases de datos hasta aplicaciones de inteligencia artificial, impulsando la transformación digital y la competitividad económica de México, señaló Ebrard.
El funcionario precisó que esta inversión generará 7.200 empleos bien remunerados.
Asimismo, Keith Patrick Harney, director de operaciones de CloudHQ, explicó que la inversión será para instalar seis centros en un área de 52 hectáreas, que albergarán datos en la nube y de inteligencia artificial.
Según el directivo, constarán de unos 900 megavatios de carga informática crítica, sin embargo, ya aseguró la energía inicial para confirmar los primeros 200 megavatios al realizar una inversión previa de 250 millones de dólares.
“Pensamos que a través de esto reforzaremos, no solo eso (el desarrollo), sino que también ampliaremos la posición de México en la economía digital”, dijo Harney, también presente en la conferencia, a la vez que precisó que los centros de datos utilizarán un sistema de enfriamiento sin agua, para convertirlo en un proyecto sustentable con el medio ambiente.
En ese sentido, Ebrard aseguró que el Gobierno está en proceso para resolver la capacidad de energía, la capacidad de transmisión y el centro de datos.
Finalmente, Harney señaló el potencial clave de México en la economía global.
“Nosotros no estaríamos aquí si no nos sintiéramos que está bien estar en México. Nos sentimos bien al hacerlo. Y obviamente no estaríamos invirtiendo este tipo de cantidades si hubiese un gran riesgo”, zanjó.
FUENTE: EFE
Durante su participación en la Reunión de Trabajo de la Comisión de Hacienda y Crédito Público con sectores privado y social sobre la Ley Aduanera,
Hoy inicia la iniciativa de impulso económico Viernes Muy Mexicano, con la que hasta el día de hoy se han entregado más de 250 mil
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció el jueves que impondrá nuevos aranceles a partir del 1 de octubre: 100% a los medicamentos farmacéuticos
México tuvo en agosto pasado un déficit comercial de 1.943,9 millones de dólares, acompañado de una subida de 7,4 % de las exportaciones, informó este
La agencia Moody’s advirtió este jueves que las nuevas medidas recaudatorias del gobierno mexicano son insuficientes para hacer frente a los gastos fijos que tiene
La empresa de tecnología de la información CloudHQ anunció este jueves una inversión de 4.800 millones de dólares en México para la creación de centros