
Argentina elimina temporalmente impuestos a exportaciones de granos y sus derivados
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así como de maíz y trigo. El objetivo de esta medida es aumentar la disponibilidad de divisas en el mercado interno y contener la presión sobre el tipo de cambio.
De acuerdo con el decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, la disposición tendrá vigencia hasta el 31 de octubre, o hasta que el sector agroexportador registre declaraciones juradas de ventas externas (DJVE) por un monto acumulado de 7,000 millones de dólares.
Hasta antes de la resolución, los embarques de soja pagaban una tasa del 26%, los de harina y aceite derivados 24.5%, y los de maíz 9.5%. Argentina se mantiene como el primer exportador global de harina y aceite de soja, el tercero en maíz y un actor relevante en la comercialización internacional de trigo.
Una fuente de la Casa Rosada informó a Reuters que el Ministerio de Economía ofrecerá detalles técnicos sobre la aplicación del límite de 7,000 millones de dólares en las próximas horas, ya que el decreto no especifica a qué campaña corresponde. En tanto, la cámara de exportadores y procesadores de granos (CIARA-CEC) no ha emitido comentarios al respecto.
Cabe recordar que el presidente Javier Milei, durante su campaña electoral hace dos años, prometió eliminar de manera definitiva los impuestos a las exportaciones, aunque reconoció que no sería posible hacerlo de inmediato. Este año, el Ejecutivo ya había aplicado una reducción temporal de dichas cargas, lo que ayudó a dinamizar las ventas agrícolas, que venían registrando una marcada desaceleración.
FUENTE: EFE
El gobierno de Argentina decidió suspender de forma temporal los gravámenes aplicados a las exportaciones de soja —y sus derivados como harina y aceite—, así
El próximo 3er Congreso Internacional de Mujeres y Líderes Empresariales en León, Guanajuato, es más que un foro: es la confirmación de que el liderazgo
El 9 de septiembre de 2025, se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la iniciativa con “Proyecto de decreto por el que se
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que el crecimiento de la economía de México sufrirá una desaceleración en el año 2025 a causa de las
La presidenta Claudia Sheinbaum, pidió este lunes a Estados Unidos que la decisión de abrir o cerrar la frontera al ganado mexicano no sea discrecional
La industria de laboratorios farmacéuticos de México busca acelerar su integración en el mercado estadounidense, según señaló Juan de Villafranca, presidente ejecutivo de la Asociación