
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de Asia no violan ninguna norma internacional y subrayó que la medida no está dirigida contra ninguna nación en particular.
Desde su habitual conferencia en Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que México desea mantener una “muy buena relación” con Pekín y que no pretende abrir un frente de confrontación, en medio de tensiones globales por la guerra arancelaria que ha impulsado su principal socio comercial, Estados Unidos, en concreto con China.
“No son medidas de coerción y no son contra China. Eso es muy importante. No son medidas contra un país. Tenemos muy buena relación con China y queremos seguir teniendo muy buena relación con ellos”, aseguró.
La mandataria insistió en que la decisión busca fortalecer la producción nacional y que se aplicará a todos los países con los que México no tiene tratados de libre comercio.
El anuncio ocurre después de que el Gobierno chino advirtiera el jueves que “protegerá decididamente sus derechos e intereses” ante el plan mexicano de fijar aranceles de hasta el 50 % a diversos productos importados desde Asia, en especial de origen chino.
El portavoz de la Cancillería, Lin Jian, remarcó ayer que Pekín “se opone firmemente a cualquier coerción por parte de terceros”, en referencia a Washington, y defendió una globalización económica “inclusiva y beneficiosa”.
Sheinbaum explicó que México ya sostuvo conversaciones con autoridades chinas en meses recientes y que la próxima semana habrá nuevas reuniones para abordar el tema.
“Siempre vamos a estar abiertos a las pláticas (…) No son medidas discriminatorias ni de coerción, ni nada que tenga que ver con eso, es para todos los países con lo que no tenemos acuerdo comercial y el objetivo es fortalecer la producción nacional”, insistió.
El plan arancelario forma parte del paquete económico 2026, que contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares.
Según la Secretaría de Economía, los gravámenes oscilarán entre el 10 % y el 50 % y se aplicarán a productos provenientes de China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros países sin tratado comercial con México.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha justificado la medida como un mecanismo para “proteger a la industria nacional frente a prácticas de ‘dumping’”.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se