
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y procedimientos aduaneros ampliados. A simple vista, estas medidas parecen un alivio para los productores nacionales.
Pero, ¿serán muro o puente? Todo dependerá de la capacidad de los negocios familiares —verdaderos motores de empleo y cohesión comunitaria— de aprovechar esta ventana como una pausa estratégica hacia la innovación.
La Secretaría de Hacienda lo ha dejado claro: la resiliencia económica seguirá descansando en el consumo de los hogares, la inversión nacional y la inserción en cadenas globales de valor. Aquí entran en juego los pequeños talleres, tiendas y negocios de barrio, cuya vitalidad sostiene tanto la economía local como la vida comunitaria.
Como señala John Maxwell, “los líderes no se conforman con proteger lo que tienen; se adelantan al cambio para multiplicar valor” . El proteccionismo no puede ser refugio de la mediocridad, sino plataforma de transformación.
El Plan México destina 2.5% del PIB a inversión física regional, lo que abre una puerta para que estados agrícolas, artesanales o turísticos fortalezcan cadenas de valor locales. Esta es la oportunidad de construir puentes hacia la competitividad sostenible.
Sun Tzu, en El Arte de la Guerra, advertía: “Triunfa el que se adapta con rapidez al terreno” . Ese es el reto para la empresa familiar mexicana: no conformarse con un muro protector, sino usarlo como trampolín hacia un futuro donde tradición e innovación caminen juntas.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente de Concanaco Servytur
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se