
EE.UU. ordena inicio de reducción gradual de vuelos ante “tensión en el sistema”
La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia, entre ellos vehículos eléctricos de China, según detalló este miércoles el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la iniciativa busca “proteger la industria nacional frente a prácticas de dumping” y se aplicará exclusivamente a países con los que México no tiene tratados comerciales, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
“(Algunos productos) ya tienen arancel, ahora lo vamos a llevar a lo más alto que nos permite la Organización Mundial de Comercio hasta 50 %”, señaló Ebrard en conferencia con medios tras el acto de certificación de la Aeronave Ligera Deportiva a Horizontec a las afueras de capital mexicana.
El funcionario subrayó que la medida no es generalizada, pues afecta apenas a casi una décima parte de las importaciones, y tiene como prioridad salvaguardar empleos ya existentes.
“Calculamos que alrededor de 320.000 empleos están vinculados directamente a lo que sucede con estos productos”, dijo.
Además, Ebrard consideró que, una vez que entren en vigor las fracciones arancelarias y haya certidumbre de cuál va a ser el nivel de precio, entonces se detone una mayor inversión.
“Por ejemplo, si yo tengo en México la producción de vehículos ligeros, ya con estas nuevas reglas, pues me queda claro que no me van a vender vehículos a bajo precio inventario. Entonces probablemente invierta yo más para los años que vienen”, añadió.
Todo ello como parte del “Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México”, con el que busca sustituir importaciones y fortalecer la producción nacional.
El plan arancelario, incluido en el paquete económico 2026 presentado este lunes a la Cámara de Diputados, contempla modificaciones en 1.463 fracciones arancelarias que representan el 8,6 % de las importaciones totales del país, con un valor estimado de 52.000 millones de dólares.
Los sectores beneficiados abarcan 19 ramas industriales consideradas estratégicas, como automotriz, autopartes, siderurgia, textil, calzado, plásticos, electrónicos, juguetes, muebles, vidrio y cosméticos.
El decreto será discutido y analizado por el Congreso mexicano, como parte del Paquete Económico, y de ser aprobado antes de la fecha límite del 15 de noviembre próximo entraría en vigor a partir de 2026.
FUENTE: EFE

La Administración Federal de Aviación (FAA) de Estados Unidos ordenó este jueves una reducción del 4% en las operaciones de vuelo programadas para mañana, a

La producción de automóviles en plantas mexicanas cayó el 0,69 % interanual en los primeros diez meses de 2025, hasta las 3,38 millones de unidades

El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) de México pidió este jueves al Gobierno Federal que siguiera dialogando con los representantes del campo para solventar la “compleja

La Secretaría de Economía (SE) anunció este jueves que concluyó con “éxito” las mesas de consulta que abrió con sectores productivos y los 32 estados

México asumió este miércoles la vicepresidencia del Comité del Acero de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y se postuló como

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y