
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a los efectos de la política arancelaria de Estados Unidos y la incertidumbre en torno al tratado de Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).
En su segundo ‘Reporte sobre las Economías Regionales’ del 2025, difundido este jueves, el banco central mexicano señaló que “las perspectivas apuntan a que la debilidad de las economías regionales podría persistir”.
En este sentido, Banxico destacó la evolución de la actividad económica regional estuvo condicionada por factores externos, en particular por las tensiones derivadas de la nueva política arancelaria de Estados Unidos.
Además, el documento que reúne el sentimiento del sector empresarial, remarcó que la imposición de aranceles estadounidenses ha tenido efectos inmediatos sobre las cadenas de valor, en especial en la manufactura automotriz y de autopartes, así como en sectores agroindustriales.
Al mismo tiempo, el informe subrayó que esta política comercial restrictiva por parte de EE.UU. ha moderado la inversión privada, lo que limita el dinamismo económico en diversas regiones del país.
En su Paquete Económico con el presupuesto para 2026, presentado por el Gobierno mexicano el lunes, se redujo las previsiones de crecimiento económico en México este año a un rango de entre 0,5 % y 1,5 %, frente al de entre 1,5% y 2,3% anticipado meses atrás.
Desempeño y perspectivas de las economías regionales
Aparte, el documento señaló que la actividad económica habría crecido durante el segundo trimestre de 2025 en las regiones norte, centro-norte y centro, mientras que en el sur habría continuado mostrando debilidad.
En el norte, precisó Banxico, el avance se debe a actividades industriales y de algunas terciarias, como el comercio, en tanto que el beneficio para la región centro-norte se debió a la construcción y el comercio.
Para el centro, el banco central adjudicó el avance a las manufacturas, el comercio, el turismo y un “incremento significativo” de la producción agropecuaria y contrastó que la debilidad en el sur se debió a “a una disminución generalizada de la actividad sectorial, con excepción de ciertos segmentos terciarios, como el comercio”.
Hacia adelante, Banxico anticipó un entorno “complejo e incierto, que plantea desafíos significativos para su crecimiento”, por lo que dijo, “se anticipa que su desempeño permanezca débil”.
Precisó que las economías del norte y centrales serían las más sensibles a los efectos de las políticas restrictivas de EE.UU. y los principales estados receptores de remesas, ante la caída esperada en la recepción de estas divisas.
En este entorno, los comentarios recabados por Banxico, apuntan hacia un “aumento en los precios de venta, los costos salariales y los costos de insumos”.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón