
El músculo de México: negocios familiares y MiPyMEs
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón productivo del país late en otro lugar: en las fondas de barrio, en los talleres familiares y en las pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) que, día tras día, sostienen empleo, cultura y confianza en cada comunidad.
Los datos lo confirman: el 99.8 por ciento de las unidades económicas en México son MiPyMEs, es decir, negocios familiares, generan más del 52 por ciento del PIB nacional y sostienen 7 de cada 10 empleos formales. Y, sin embargo, solo el 9 por ciento logra exportar sus productos o servicios. El potencial es enorme, pero todavía no se aprovecha al máximo.
Detrás de cada negocio hay una historia familiar: la mujer que heredó la fonda de su madre, el mecánico que abrió su taller con sus hermanos, la tiendita de barrio que fía para que nadie se quede sin lo básico. Estas historias nos recuerdan que las MiPyMEs no son “unidades económicas”, son tejido social vivo.
En este contexto nació la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares G32, que reunió a más de 13 mil 500 asistentes y más de mil líderes empresariales, de la sociedad civil, la academia y los estudiantes. Su apuesta es distinta: no es un club centralista, sino un movimiento plural y descentralizado que representa a quienes sostienen a México desde abajo.
La diferencia está en la narrativa: no pedir condiciones, sino construir soluciones. Por eso, los líderes se inscribieron en los 9 ejes estratégicos que tendrán mesas temáticas: capital humano, exportaciones, fiscalidad, turismo comunitario, digitalización, seguridad, sostenibilidad y más.
Además, se respaldaron dos iniciativas clave: el Viernes Muy Mexicano, que inicia el 26 de septiembre para promover el consumo local cada último viernes de mes; y el Distintivo Empresas y Negocios Familiares por la Paz, que reconocerá a quienes promuevan seguridad y confianza en sus comunidades.
El mensaje de fondo es claro: sin negocios familiares, no hay México. El futuro del país se construye en familia, en comunidad y con unidad. Y G32 es la plataforma para que el músculo invisible de la nación deje de ser invisible y se convierta en protagonista del desarrollo, el trabajo es barrio por barrio, colonia por colonia, municipio por municipio.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stèffano
Presidente de CONCANACO SERVYTUR
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha pedido a la Unión Europea (UE) que imponga aranceles del 100 % a China y a la
La producción de vehículos ligeros en México retrocedió un 0,78 % interanual en agosto de 2025, al totalizar 349.856 unidades, mientras que las exportaciones aumentaron
Las tensiones comerciales con Estados Unidos, derivadas de los aranceles globales impulsados por el presidente, Donald Trump, redujeron el pronóstico de crecimiento económico de México
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este martes que su Gobierno trabaja con autoridades estadounidenses para adelantar la reapertura de la frontera al ganado
Los países del foro BRICS se propusieron este lunes, durante una cumbre telemática, “refundar” el sistema de libre comercio global, para enfrentar en conjunto al