
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
El Paquete Económico 2026 llega acompañado de una propuesta de reforma a la Ley Aduanera que promete cambios de fondo en la operación de las 50 aduanas del país. La iniciativa apunta a modernizar procesos, incrementar la recaudación y reforzar la vigilancia contra prácticas ilegales como el contrabando y la subvaluación.
Uno de los puntos más relevantes es que los agentes aduanales compartirán responsabilidad legal con las empresas exportadoras e importadoras respecto a la veracidad de lo declarado. Esto significa que, ante irregularidades, los agentes no solo serán intermediarios, sino que también podrán enfrentar consecuencias jurídicas. Este cambio redefinirá la relación entre compañías y agentes, obligando a elevar los niveles de confianza y transparencia.
La estrategia contempla además un salto tecnológico en la fiscalización: digitalización de trámites, uso de Inteligencia Artificial, biometría y análisis de riesgos para identificar mercancía ilegal o de dudosa procedencia.
Otro de los focos estará en el programa IMMEX, que permite importar insumos sin impuestos siempre que se exporten tras un proceso productivo. Se busca cerrar vacíos legales que han permitido que mercancía ingresada bajo este esquema termine en el mercado interno sin pagar IVA ni IEPS.
La reforma también plantea candados electrónicos en Recintos Fiscalizados Estratégicos y la reducción de los plazos de almacenamiento de mercancías. A ello se suma la posibilidad de que las patentes aduanales, hoy vitalicias, tengan una vigencia limitada a diez años con opción de renovación.
El objetivo de fondo es doble: por un lado, proteger a sectores clave de la industria nacional como textil, calzado, automotriz y electrónica; por el otro, asegurar que la competencia con productos importados sea en condiciones justas y transparentes.
La relevancia de este cambio es evidente si se considera que la recaudación en aduanas representa 24% de los ingresos tributarios del país y 3.6% del PIB. Tan solo de enero a julio de 2025 se recaudaron 836,809 millones de pesos, la cifra más alta en la historia para un periodo similar.
En la práctica, las aduanas mexicanas ya se encuentran bajo control militar desde 2022, cuando el gobierno entregó su administración a las Fuerzas Armadas a través de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Con la reforma en puerta, se consolidaría un modelo más estricto, tecnológico y con mayores obligaciones para todos los actores de la cadena logística.
FUENTE: STAFF

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las