
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón? Hoy, la presencia digital y el uso de marketplaces bien elegidos están asociados con incrementos sustanciales en la facturación y en la captación de clientes. De acuerdo con datos difundidos por CONCANACO SERVYTUR, los negocios familiares con presencia digital crecen 28% en facturación anual, mientras que vender directamente en e‑commerce impulsa en promedio 20% las ventas.
Desde CONCANACO estamos poniendo el piso parejo para las MiPyMEs familiares. Generamos una guía totalmente gratuita desde la experiencia de los usuarios de Marketplaces en donde se prioriza plataformas comprometidas con las llamadas MiPyMEs que para nosotros son los negocios familiares motor de crecimiento del país—con herramientas accesibles, soporte técnico y políticas de integración justas— y orienta a cada tipo de negocio a evaluar si un marketplace es realmente la mejor estrategia para su modelo de ventas.
Además, vinculamos esta hoja de ruta con la campaña México Muy Mexicano, para que los productos con identidad local encuentren vitrinas digitales donde se valore su autenticidad y su historia.
Este impulso no llega solo: en 2024 presentamos el Estudio de la Digitalización de la Pyme Mexicana y habilitamos la Academia Digital CONCANACO, un espacio de formación con webinars, recursos y asesoría para acelerar capacidades comerciales y tecnológicas en todo el país. El diagnóstico revela brechas (solo 15% tiene una estrategia digital efectiva), pero también oportunidades inmediatas: más empresas con pagos en línea y presencia digital reportan nuevos clientes y mayor conversión.
¿Qué significa esto para tu negocio familiar —tienda, taller, marca local— hoy?
1. Elige bien dónde vender. No todo marketplace te conviene: busca los que te ofrezcan onboarding, soporte y reglas claras (comisiones, pagos, devoluciones). Para eso diseñamos la guía y su metodología independiente de evaluación.
2. Asegura cobros y logística. Activa pagos en línea confiables y define entregas (propias o de terceros). Es lo que destraba la compra y reduce carritos abandonados.
3. Cuenta tu historia. En productos con valor cultural o artesanal, la narrativa vende: fotos, origen, procesos, certificaciones. Aquí “México Muy Mexicano” es un diferenciador real, no un eslogan.
4. Mide todo y optimiza. Productos con mayor clic, tasa de conversión, devoluciones: decide con datos, no con corazonadas.
5. Acompáñate de la Cámara. Usa la Academia Digital y las capacitaciones de tu Cámara local; no camines solo el tramo técnico y comercial.
El mensaje es claro y fuerte: digitalizar tus ventas protege y expande tu negocio. Con nuestra guía de plataformas, el estudio de digitalización y la Academia Digital, en CONCANACO estamos bajando a tierra la tecnología para que tus decisiones sean simples: vender más, cobrar mejor y fidelizar clientes sin perder la esencia familiar de tu empresa. Porque cuando uno negocio familiar entra con el pie derecho al e‑commerce, crece en ingresos, en mercado y en futuro.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presidente de Concanaco Servytur
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en