
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en Baja California Sur, en el noroeste del país, como parte del fortalecimiento de la expansión del sistema eléctrico nacional enfocada en la transición energética.
“Este proyecto marca un precedente único al ser el primero en su tipo en México y acelerar el cumplimiento de nuestras metas de transición energética, que por ley establecimos que sería al menos el 35 % al 2030 de generación eléctrica con energía limpia, con energía renovable”, señaló la secretaria de Energía mexicana, Luz Elena González Escobar, en la rueda de prensa matutina de la presidenta, Claudia Sheinbaum.
La funcionaria destacó que se trata de un proyecto único en su tipo en México, y señaló que ambas centrales serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
González precisó que las dos plantas tendrán una inversión total de 800 millones de dólares y el objetivo es reforzar el abasto eléctrico ante la alta demanda que existe en la región.
Por su parte, Jorge Marcial Islas Samperio, subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Secretaría de Energía, explicó que, a diferencia de las fotovoltaicas, esta planta contará con un sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas, capaz de conservar calor a altas temperaturas (entre 500 y 900 °C) para seguir generando electricidad tras la puesta del sol.
Explicó, asimismo, que con este proyecto se sustituirán los combustibles fósiles como el combustóleo y el gas lo que ayudará a “aumentar la autosuficiencia, la soberanía energética y a promover la innovación.
La planta, basada en la tecnología de potencia solar térmica de torre central, funcionará con un campo de espejos móviles que concentran la radiación solar en una torre de más de 100 metros.
El calor almacenado se usará para producir vapor, accionar turbinas y generar electricidad que se transmitirá a centros de consumo.
Finalmente, Emilia Calleja Alor, directora general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), explicó que estas plantas beneficiarán a entre 100.000 y 200.000 hogares, las cuales tendrían una operación con luz solar de 11 horas, a la vez que apuntó que la construcción se realizará en aproximadamente 36 a 48 meses.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del