
Pekín releva a su embajador ante la OMC y enviado en diálogo con EE.UU.
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
La actividad económica en México aumentó un 1,3 % interanual en junio, impulsada principalmente por los sectores primario y terciario y pese a las tensiones comerciales con Estados Unidos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Inegi indicó en su reporte que este aumento en el indicador global de la actividad económica (IGAE) de México, con base en cifras originales, es resultado del avance anual de los sectores primario (4,6 %) y el terciario (2,1 %), en contraste con un retroceso en el secundario (-0,4 %).
Así, la actividad económica registró un incremento de 0,3 % en los primeros seis meses del 2025.
En lo que va del año, el sector agropecuario ha repuntado un 4,8 % y los servicios se han elevado un 0,9 %, mientras que la industria cayó un -1,3 %.
Asimismo, el IGAE aumentó un 0,2 % mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.
Frente al mes precedente, cayeron el sector primario (-0,1 %) y el secundario (-0,1 %), pero avanzó el terciario (0,3 %).
El IGAE es un indicador preliminar que muestra la tendencia de la economía mexicana en el corto plazo.
El dato de junio se publica tras difundirse el crecimiento de 0,6 % en los primeros seis meses del año y de 1,2 % interanual del producto interior bruto (PIB) en el primer semestre de 2025.
De acuerdo a analistas, México ha evitado una recesión técnica tras no verse tan afectado por los aranceles de Estados Unidos, aunque la economía mantiene un desempeño débil.
Esto pese a que en abril el grupo financiero Citi estimó que el producto interior bruto (PIB) se redujo un 0,4 % en el primer trimestre del año tras una caída del 0,6 % en el último periodo de 2024, lo que configuraba una recesión técnica.
Además, el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó también una contracción del 0,3 % del PIB de México para este año, mientras que el Banco Mundial proyectó un crecimiento del 0,2 %.
La economía de México creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre causada por la elección presidencial de Donald Trump en Estados Unidos.
El país creció un 3,2 % en 2023, un 3,9 % en 2022 y un 6,1 % en 2021, según las cifras actualizadas del Inegi, mientras que en lo que va del 2025, el Inegi ha registrado un incremento de 1,2 % del PIB nacional.
FUENTE: EFE
El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),
Amazon Web Services (AWS), la mayor red de servidores en la nube del mundo, reportó la mañana de este lunes más problemas técnicos en sus
Trump anuncia nuevos aranceles Las tensiones en el comercio internacional volvieron a intensificarse entre septiembre y la primera mitad de octubre. El presidente de
Para unificar consensos sobre las prioridades que México debe atender en la revisión del Tratado de Libre Comercio México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), la Secretaría
México será sede del Congreso Mundial de Turismo Deportivo de ONU Turismo, y avanza para formar parte de su Junta Directiva, gracias al trabajo conjunto
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del