
México elude a la incertidumbre comercial; aumenta su recaudación por comercio exterior
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación por operaciones de comercio exterior en México. Al menos esto lo reflejan los datos de la Agencia Nacional de Aduana de México (ANAM), ya que durante el primer semestre de 2025 se acumula un monto por 711 mil 930.93 millones de pesos (mdp), un crecimiento real del 23.4% en comparación con el mismo periodo del año pasado.
De acuerdo con datos obtenidos de su Tablero de Operación Aduanera, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) fue el que generó mayores ingresos con 499 mil 041.9 mdp en el periodo, lo que significó un crecimiento anual de 18.8% respecto a 2024; mientras que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) alcanzó los 111 mil 085.9 mdp, un incremento del 44.9 por ciento.
En tanto, el valor de las mercancías alcanzó los 17 millones 018 mil 251 pesos, un aumento en términos reales del 22.9%, impulsado por un alza del 23.9% en las importaciones, que representaron ocho millones 907 mil 764 pesos; y el 21.7% en exportaciones, sumando un total de ocho millones 110 mil 488 pesos.
No obstante, el número de pedimentos tramitados registró una disminución del 5.3%, con un total de cinco millones 319 mil 401 de solicitudes entre enero y junio de este año.
En cuanto al número de operaciones de comercio exterior, se mostró una ligera contracción del 3.7% a comparación del mismo periodo del año pasado, con 10 millones 661 mil 452 operaciones registradas. Las exportaciones alcanzaron cuatro millones 855 mil 511 operaciones, una disminución del 1%; y las importaciones sumaron cinco millones 805 mil 941, lo que significó una caída del 5.9 por ciento.
Del total de la recaudación acumulada en enero-junio de 2025, 367 mil 334.40 mdp se originaron en aduanas marítimas, con un incremento del 29.8% en la variación real en comparación con el mismo periodo de 2024; seguida por las ubicadas en la frontera norte con 232 mil 754.67 mdp, con un crecimiento del 19.6%; mientras que las aduanas del interior del país recaudaron 110 mil 614.02 mdp, un aumento del 12.7 por ciento.
La de Nuevo Laredo, ubicada en la frontera norte, encabezó la lista de aduanas con mayor recaudación, con 109 mil 802.14 mdp; seguida de la del puerto de Manzanillo, con 93 mil 384.37 mdp.
Operaciones en junio
Durante junio, la recaudación total ascendió a 118 mil 304.59 mdp, con un incremento real de 22.1% en comparación con el mismo mes de 2024. El IVA registró una recaudación de 79 mil 568.9 mdp, reflejando un crecimiento del 13.3 por ciento. Por su parte, el IEPS alcanzó los 22 mil 955.5 mdp, con un aumento del 89.2 por ciento.
Además, se registraron un millón 800 mil 965 operaciones, con un aumento del 0.5%; también hubo un crecimiento del 2.8% en exportaciones, con 811 mil 146 operaciones, aunque las importaciones disminuyeron 1.4%, al colocarse en 989 mil 819 operaciones. El valor total de estas se ubicó en dos mil 834 millones 018 pesos, un incremento del 16% respecto a junio de 2024. En cuanto a pedimentos, se procesaron 893 mil 063 solicitudes, con una caída del 1.4% frente a junio del año pasado.
De acuerdo con especialistas consultados, este comportamiento positivo en la recaudación por actividades de comercio exterior durante el primer semestre beneficia a una economía mexicana que ha resentido los efectos de los cambios globales -en específico las nuevas relaciones arancelarias impuestas por Estados Unidos-, que basa gran parte de su crecimiento en las ventas por importación y exportación.
FUENTE: T21
El escenario de incertidumbre arancelaria en el que Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha metido al mundo no ha tenido efectos sobre la recaudación
China espera “esfuerzos” por parte de Estados Unidos para lograr un “resultado positivo basado en la igualdad, el respeto y el beneficio mutuo”, a falta
La producción industrial en México bajó un 0,4 % interanual en junio debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores, informó este
México fijó precios mínimos de exportación para el tomate fresco, una medida que busca proteger la producción nacional, evitar distorsiones en el mercado internacional y
La decisión del gobierno de Donald Trump de mantener el cierre a las exportaciones de ganado en pie desde México ha provocado pérdidas por 850
México es el país con menor participación en los mercados financieros entre las principales economías de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos