
La inversión fija bruta de México cayó un 6,6 % en julio
La inversión fija bruta en México cayó un 6,6 % interanual en julio pasado, debido a una caída en todos los sectores, informó este viernes
El eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a México “no tendrá un gran impacto en el comercio”, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovilístico estadounidense, señaló un reporte de la firma global Oxford Economics.
En un reporte emitido este viernes, recordó que el jueves el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a México 90 días para continuar las negociaciones comerciales y de seguridad, y tras el anuncio de la prórroga, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró su intención de alcanzar un acuerdo permanente en ese plazo.
“No creemos que el eventual aumento de los aranceles (una amenaza de subida de 5 puntos porcentuales hasta el 30 %) tenga un gran impacto en el comercio, siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y el contenido automovilístico estadounidense”, indicó en el reporte la firma global de análisis y previsión económica con sede en el Reino Unido.
Agregó que las exportaciones nominales de productos manufacturados no automovilísticos de México a EE. UU. “siguen aumentando y también lo hace su porcentaje sobre el total de las importaciones estadounidenses”.
Además, destacó que “los datos comerciales del censo de EE. UU. indican que casi el 80 % de las importaciones procedentes de México siguen estando libres de aranceles”.
Oxford Economics recordó que Sheinbaum expuso el jueves a medios que la pausa arancelaria se produjo “tras los esfuerzos de su Gobierno por firmar un nuevo acuerdo de cooperación en materia de seguridad con Estados Unidos en los próximos días”, y Trump ha señalado que México ha aceptado reducir las barreras no arancelarias.
“Independientemente del acuerdo, esperamos que México consiga al menos exenciones para las exportaciones no automovilísticas que cumplan con el T-MEC”, expresó la firma en el reporte.
El jueves, luego de que Trump anunció la extensión por 90 días la imposición de aranceles tras una conversación telefónica, Sheinbaum calificó la negociación como el “mejor acuerdo posible”.
La prórroga obtenida por México llegó justo antes del plazo que enfrentaban otros países, como Canadá, India o Brasil, para evitar aranceles mayores que entrarán en vigor este 1 de agosto, muchos de los cuales aún no han alcanzado acuerdos y pueden enfrentar tasas de entre el 15 % y el 50 %.
El acuerdo alcanzado entre México y Estados Unidos es el mismo que lograron ambas naciones desde abril pasado, cuando el presidente Trump había amenazado con imponer aranceles del 25 % a productos mexicanos, pero acordaron suspender los gravámenes.
Tras el acuerdo, Sheinbaum aseguró que uno de los principales logros fue que con la prórroga se logró salvaguardar el T-MEC, ya que los aranceles se aplican a productos que no están dentro del tratado. “Se salvaguarda el T-MEC. Eso es muy importante”, apuntó.
FUENTE: EFE
La inversión fija bruta en México cayó un 6,6 % interanual en julio pasado, debido a una caída en todos los sectores, informó este viernes
La Secretaría de Economía (SE) inició este miércoles “una serie de consultas a treinta sectores productivos que son relevantes” en relación con la revisión del
La Secretaría de Economía (SE) de México declaró el inicio del procedimiento para revisar la vigencia de las cuotas compensatorias impuestas a las importaciones de
La primera edición del programa “Viernes Muy Mexicano” se convirtió en un éxito al sumar la participación de más de 23 mil 300 negocios familiares
El Proyecto de Reforma a la Ley Aduanera logró incorporar cambios relevantes que fortalecen la competitividad del comercio exterior en México. Dichos avances son resultado
El puerto de Chancay, construido en Perú por la naviera estatal china Cosco para mover un millón de contenedores al año y con una inversión