
Concanaco advierte por deterioro económico e incertidumbre por reformas
Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía
 
															 
															El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald Trump comenzarán a aplicarse este viernes 1 de agosto, sin excepciones.
Durante una entrevista en Fox News, Lutnick recalcó que esta vez no habrá extensiones ni plazos adicionales para quienes no hayan concretado acuerdos comerciales con Washington. “El presidente Trump siempre está dispuesto a escuchar, pero los aranceles entran en vigor el 1 de agosto”, subrayó.
México en la mira
Entre los países que recibirán este nuevo gravamen se encuentra México. El pasado 12 de julio, Trump envió una carta a varios gobiernos, incluida la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En el documento, responsabiliza a México por no hacer lo suficiente para combatir el tráfico de fentanilo ni el avance del crimen organizado, razón por la que se justificaría el impuesto del 30 % sobre sus exportaciones.
El Departamento de Comercio estadounidense ha señalado que, solo en 2024, el déficit comercial entre Estados Unidos y México ha alcanzado los 171 mil 809 millones de dólares.
Reunión diplomática en medio de la tensión
A pesar del clima complicado, el embajador estadounidense en México, Ronald D. Johnson, sostuvo una reunión el viernes 26 de julio con la presidenta Sheinbaum y una delegación bipartidista del Congreso de EE. UU., encabezada por el legislador French Hill.
Johnson destacó el diálogo como constructivo y reafirmó el compromiso de ambos gobiernos de seguir colaborando en temas de interés común. “Agradecemos a la presidenta Sheinbaum por el buen encuentro con la delegación”, escribió en su cuenta oficial de X.
La reunión —la tercera desde mayo— se llevó a cabo en Palacio Nacional y, aunque los detalles no fueron revelados, se abordaron temas estratégicos clave para la relación bilateral. Las imágenes compartidas muestran a Sheinbaum conversando con congresistas y el embajador, lo que refleja que, a pesar de las fricciones, se mantiene abierto el canal de comunicación entre ambas naciones.
FUENTE: STAFF

Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía

Ambas instituciones impulsarán acciones conjuntas de difusión, asesoría y fortalecimiento de la cultura contributiva, en beneficio de las personas contribuyentes y del sector empresarial. El

El secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Julio Berdegué, afirmó este miércoles que, aunque hay avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas

El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para