
Trump anuncia un acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15%
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %.En una publicación en
La administración del presidente Donald Trump confirmó su intención de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo año, descartando una simple revisión técnica como estaba prevista en el calendario oficial.
El anuncio lo hizo el secretario de Comercio, Howard Lutnick, durante una entrevista en el programa Face the Nation de CBS, donde afirmó que el objetivo del Presidente es modificar de manera profunda las condiciones del acuerdo para evitar la deslocalización de empleos y fortalecer la industria estadounidense.
“¿Renegociar el T-MEC? Para el Presidente tiene todo el sentido”, señaló Lutnick. “No quiere que se fabriquen automóviles en México o Canadá cuando pueden hacerse en Michigan u Ohio. Esto es lo mejor para los trabajadores estadounidenses”.
Este cambio de postura representa un giro importante respecto a lo establecido, ya que la revisión formal estaba programada para 2026. Sin embargo, la Casa Blanca planea rediseñar varios compromisos trilaterales, especialmente en lo que respecta a reglas de origen automotriz, apertura de mercados y aplicación de aranceles.
Lutnick subrayó que los aranceles seguirán siendo el eje central de la política comercial de Trump. A partir del 1 de agosto entrará en vigor un nuevo esquema de tarifas, que impondrá un gravamen general del 10 % para la mayoría de los países y tasas más altas para economías que, según Washington, no han abierto lo suficiente sus mercados a productos estadounidenses.
Aunque cerca del 75 % de las exportaciones mexicanas y canadienses ingresan libres de arancel bajo el T-MEC, el funcionario explicó que el 25 % restante seguirá sujeto a tarifas si no hay avances en temas considerados prioritarios para la Casa Blanca, como control fronterizo y combate al fentanilo.
“El Presidente ha sido claro: si no se detiene el flujo de fentanilo y no se asegura la frontera, mantendremos los aranceles sobre ese 25 %. El mensaje es comercio justo y recíproco”, indicó Lutnick.
Para especialistas como Pedro Canabal, socio de comercio exterior en Baker Tilly, esta postura no debería sorprender. “Desde el inicio se incluyó la cláusula sunrise, que nos lleva a una revisión en 2026”, explicó.
Canabal recordó que, a diferencia del antiguo TLCAN, el T-MEC se diseñó con la idea de consolidar un bloque comercial en América del Norte. Sin embargo, advirtió que las recientes declaraciones de Washington apuntan incluso a la posibilidad de acuerdos bilaterales en lugar del actual marco trilateral.
“El gobierno mexicano ha actuado con prudencia al no responder con represalias. El comercio abierto sigue siendo lo más conveniente”, añadió.
Desde una perspectiva legal, la renegociación no es inmediata, advierte Mateo Diego, socio en Agon. “Para modificar el T-MEC, el Ejecutivo estadounidense necesita autorización del Congreso y llevar a cabo una consulta pública. Por ahora no tiene ninguna de las dos”, aclaró. Además, el tratado seguirá vigente hasta 2036, por lo que cualquier cambio sustancial debe ajustarse a los mecanismos institucionales.
Desde el sector privado, Matt Silver, CEO de Cargado, considera inevitable que haya ajustes en el acuerdo, aunque no anticipa una reforma radical. “Siempre supimos que esto podía ocurrir”, afirmó. Según el empresario, los cambios se limitarían a ajustes técnicos, reglas más estrictas de origen o una aplicación más rigurosa, sin transformarlo en un nuevo tratado.
“Si se renegocia, no esperen un gran rediseño. Quizá el 75 % se vuelva 80 %, o se endurezcan los controles. Pero no será más que eso”, concluyó Silver.
FUENTE: STAFF
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un nuevo acuerdo arancelario con Japón con gravámenes “recíprocos” del 15 %.En una publicación en
Brasil presentó una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump, calificándolos de “arbitrarios”
La administración del presidente Donald Trump confirmó su intención de renegociar el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) el próximo año, descartando una
Analistas privados mantuvieron en 0,2 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, aunque hicieron un ligero ajuste a
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura, indicó este martes que su similar en Brasil publicó el protocolo que permite la
El Gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este sábado la imposición de nuevas restricciones a aerolíneas mexicanas y amenazó con impactar la alianza entre