
Negocios familiares: vender en plataformas ya no es opción, es la ruta para crecer
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
La presidenta de México, Claudia Sheinbam, aseguró este jueves que la prórroga de 45 días que concedió el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a las entidades financieras CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa, que extiende hasta el 4 de septiembre la entrada en vigor de las restricciones, ocurrió a petición de su Secretaría de Hacienda.
“Fue a solicitud de Hacienda. La Secretaría de Hacienda solicitó al Departamento del Tesoro que hubiera más tiempo (…) Se le planteó al Departamento de Tesoro y accedió”, explicó la mandataria.
Sheinbaum detalló que la razón por la que la dependencia solicitó la prórroga fue porque, particularmente, se tenían una serie de fideicomisos en uno de los bancos y, para no afectar a nadie, se le pidió apoyo al Gobierno de EEUU.
El miércoles, el Departamento del Tesoro estadounidense, a través de su Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), anunció la prórroga de 45 días, hasta el próximo 4 de septiembre, para que entren en vigor las restricciones de ciertas transferencia de fondos con CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa.
Tras la decisión, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) atribuyó al diálogo y la colaboración con autoridades financieras estadounidenses la extensión del veto hacia las instituciones financieras mexicanas.
Desde antes, la SHCP asumió la gestión temporal de las tres entidades, escindió el negocio fiduciario de CIBanco e Intercam y dio inicio a su transferencia a instituciones de la banca de desarrollo.
Con estas medidas, el Gobierno mexicano y el regulador Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) buscan reforzar la supervisión, asegurar el cumplimiento regulatorio y evitar afectaciones a usuarios del sistema financiero.
Después de estas decisiones, tanto Moody’s como HR Ratings valoraron la estrategia del Gobierno mexicano.
Moody’s subrayó que la escisión del negocio fiduciario y su traslado a instituciones solventes mitigan riesgos operativos, particularmente en emisiones estructuradas y subnacionales en las que CIBanco tenía una alta participación como fiduciario.
Por su parte, HR Ratings consideró que la decisión asegura la continuidad operativa de los fideicomisos, limita la exposición del sistema financiero y evita disrupciones en los flujos de inversión.
FUENTE: EFE
En los negocios familiares la digitalización de ventas dejó de ser “un proyecto futuro” y se volvió el motor de crecimiento más inmediato. ¿La razón?
Los conflictos geopolíticos tienen un efecto negativo en el comercio marítimo mundial y esta situación se erige como el principal desafío de la Organización Marítima
México tuvo en julio pasado un déficit comercial de 17 millones de dólares, acompañado de una subida de 4 % de las exportaciones, informó este
La tecnológica taiwanesa Hon Hai, conocida globalmente como Foxconn, anunció una inversión de 168 millones de dólares estadounidenses en México, en el marco de la
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) respalda las acciones del Gobierno de México para
El Gobierno de México anunció este martes una inversión de 800 millones de dólares para la creación de dos plantas termosolares, que se ubicarán en