
El reto de digitalizar las ventas en los negocios familiares
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de los Estados Unidos Mexicanos (CONCANACO SERVYTUR) trabaja activamente en el desarrollo de una agenda empresarial estratégica que impulsa la competitividad del sector terciario en el país. Esta agenda contempla encuentros nacionales e internacionales, programas institucionales y alianzas públicas y privadas que buscan fortalecer desde el territorio el comercio, los servicios y el turismo, que en conjunto representan más del 54 % del Producto Interno Bruto (PIB) y generan cerca del 60 % del empleo formal en México.
“El sector productivo requiere más que diagnósticos: necesita rutas claras de acción, colaboración institucional y liderazgo desde lo local. En CONCANACO estamos concentrados en generar resultados desde el territorio, respondiendo con propuestas al tamaño de los desafíos que enfrentamos”, señaló el presidente de la Confederación, Dr. Octavio de la Torre de Stéffano.
Como parte de este trabajo, próximamente se llevarán a cabo eventos clave que abren espacios para el diálogo, la vinculación, el crecimiento empresarial y el fortalecimiento del capital humano:
A estos encuentros se suma el programa en desarrollo llamado “La Gran Remodelación”, una iniciativa en colaboración con INFONAVIT enfocada exclusivamente en la remodelación de vivienda para derechohabientes, con acceso a créditos rápidos, accesibles y flexibles. El objetivo es mejorar las condiciones habitacionales sin afectar la estabilidad financiera de las familias trabajadoras que forman parte del sector productivo.
Este conjunto de acciones responde al compromiso que la Confederación ha asumido para generar condiciones favorables para millones de negocios que sostienen la economía nacional.
En lo que va del año, CONCANACO ha promovido la instalación de mesas técnicas multisectoriales, impulsado diagnósticos regionales, articulado propuestas en seguridad económica, y vinculado a cámaras locales con actores institucionales en todo el país.
“La economía de México se construye desde sus calles, mercados, tiendas, hoteles y servicios que no aparecen en los grandes informes pero mueven todos los días el país. Y nosotros estamos donde sucede esa transformación: con los empresarios que arriesgan, que innovan y que necesitan que el Estado los vea, los proteja y los escuche”, concluyó De la Torre.
Con esta agenda, CONCANACO SERVYTUR reafirma que su trabajo no solo es representar a los sectores del comercio, los servicios y el turismo, sino también acompañarlos, fortalecerlos y generar oportunidades reales desde el territorio. Cada encuentro, programa e iniciativa responde a una convicción profunda: que el desarrollo económico debe construirse con las voces de quienes lo hacen posible todos los días. La Confederación seguirá actuando como puente entre millones de negocios y las decisiones que marcan el rumbo del país.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/concanaco-servytur-trabaja-por-el-fortalecimiento-del-comercio-los-servicios-y-el-turismo-en-mexico-agenda-empresarial-rumbo-al-cierre-de-2025-635
En México, más del 99.2% negocios familiares en México corresponden a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPYMES), y generan cerca del 70% del empleo formal
En 2023, México registró 5.4 millones de unidades económicas en el sector privado y paraestatal, con 27.9 millones de personas ocupadas. De ese total, más
En América del Norte, Estados Unidos y Canadá lideran la adopción empresarial de inteligencia artificial generativa y agéntica, con mayor claridad en casos de uso
El mercado mexicano supera actualmente los cien millones de litros de vino importados, una cifra que se traduce en un valor de 348 millones de
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR MÉXICO), encabezada por su presidente nacional, Dr. Octavio de la Torre, presentó en
El gobierno de México publicó este jueves un decreto que suspende la importación temporal de calzado terminado “porque perjudica a la industria nacional”, según anunció