
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT) en 1986. Este proceso se aceleró con la firma del Tratado de Libre Comercio (TLC) en 1994 y su posterior evolución hacia el T-MEC. Desde entonces, el país ha experimentado un cambio estructural importante.
Hoy, el sector terciario en México representa entre 45% y 60% del PIB, con un caso excepcional como Brasil que ya supera el 72%. La Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León son ejemplos de entidades con fuerte peso del sector servicios en su economía. No obstante, la transición no ha sido homogénea: existe una fuerte desigualdad regional y alta informalidad.
El país enfrenta tres grandes retos. El primero es la baja productividad del sector terciario, especialmente en servicios informales como comercio ambulante o transporte no regulado. El segundo es la carencia de capital humano altamente capacitado, lo que limita el desarrollo de servicios tecnológicos, financieros o médicos de alta calidad. El tercero es la informalidad, que representa un freno al crecimiento sostenible.
Pero también hay oportunidades poderosas. México puede convertirse en un hub de servicios digitales y logísticos para América del Norte. Tiene una población joven, costos laborales competitivos y una creciente infraestructura digital. Además, con visión estratégica, puede aprovechar sectores como el turismo regenerativo, la salud privada, la educación superior, las fintech, el entretenimiento digital y la logística verde.
La clave está en fomentar políticas públicas que impulsen la formalización, la capacitación y la innovación. También es crucial descentralizar la economía y llevar servicios digitales y especializados a estados menos desarrollados.
México tiene frente a sí la oportunidad de terciarizar con visión de futuro, equidad social y enfoque regional. No se trata solo de seguir una tendencia global, sino de construir una economía más humana, resiliente e inteligente.
FUENTE: Octavio de la Torre de Stéffano
Presiente de CONCANACO SERVYTUR

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con