
Analistas privados elevan a 0,5 % la estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2025
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el Gobierno de México.
Las Secretarías del Trabajo y Previsión Social (STPS) y de Economía (SE) informaron que comenzó el funcionamiento del apartado de la STPS en la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior (Vucem) para la recepción de solicitudes sobre el tema.
De esta forma todas las solicitudes de investigación que los particulares deseen presentar podrán realizarse a través de la Vucem, en la que STPS “iniciará el procedimiento para la determinación sobre la existencia o no de estas modalidades de trabajo”.
Esta será instrumentada de conformidad con el Acuerdo que establece las mercancías cuya importación está sujeta a regulación a cargo de la STPS, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 17 de febrero de 2023.
El mecanismo responde al compromiso asumido por el Gobierno de México como parte del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que en el artículo 23,6 del Capítulo Laboral establece el objetivo de las partes “de eliminar todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio”.
De esta manera los tres países “acordaron prohibir la importación de mercancías a sus territorios, producidas en su totalidad o en parte por estas prácticas ilegales de empleo”.
El apartado de la STPS dentro de la Vucem responde al mandato del Acuerdo, el cual, desde el 18 de mayo de 2023, puso en práctica este novedoso mecanismo de investigación para determinar y restringir la importación al territorio nacional de productos que hayan sido elaborados total o parcialmente con mano de obra forzosa u obligatoria, incluido el trabajo infantil forzoso u obligatorio.
“Con la creación de dicho mecanismo y la puesta en marcha de su apartado en la Vucem, el Gobierno de México pone a disposición pública las herramientas que permitan a la ciudadanía contribuir en el cumplimiento y aplicación efectiva de la legislación laboral y de los compromisos internacionales en el marco del T-MEC, para eliminar todas las formas de trabajo forzoso en las cadenas globales de suministro”, indicaron.
Las dependencias apuntaron que el mecanismo y su portal para presentar solicitudes coloca a México a la vanguardia de naciones que “han adoptado un nuevo paradigma en el comercio exterior, basado en derechos humanos y en el respeto a la dignidad de las personas, especialmente entre los sectores históricamente desfavorecidos”.
FUENTE: EFE

Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al

La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12 % en el mismo

México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde

Hablar de una política para los negocios familiares es una deuda histórica para las empresas que representan el 99% del motor económico de México. México

El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de

Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace