
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
Estados Unidos ha llegado a un acuerdo con el G7 que evitará que sus grandes compañías multinacionales paguen al menos un 15 % de impuestos en los países en los que operan, según establece el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, reveló este jueves el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
En una serie de mensajes en las redes sociales, Bessent afirmó: “Después de meses de diálogo productivo con otros países sobre el Acuerdo Fiscal Global de la OCDE, anunciaremos un entendimiento conjunto entre los países del G7 que defiende los intereses de Estados Unidos”.
“Los impuestos del Pilar 2 de la OCDE no se aplicarán a las empresas estadounidenses y trabajaremos de manera cooperativa para implementar este acuerdo en el marco inclusivo OCDE-G20 durante las próximas semanas y meses”, añadió.
El secretario del Tesoro recalcó que el acuerdo para evitar el impuesto del 15 % evitará a EE.UU. “la pérdida de más de 100.000 millones de dólares de los contribuyentes estadounidenses”.
Tras alcanzar dicho pacto, Bessent solicitó al Congreso estadounidense que en el plan fiscal y presupuestario que se está tramitando actualmente retire la Sección 899, un apartado que habría permitido imponer impuestos de represalia a los países que aplicaran el impuesto mínimo del 15 % a empresas estadounidenses.
Nada más llegar a la Casa Blanca el pasado 20 de enero, Trump firmó dos órdenes ejecutivas que suponían la salida de EE.UU. del Acuerdo Fiscal Global de la OCDE al considerar que era injusto para las empresas estadounidenses.
A pesar de la retirada efectiva del tratado en febrero, sin el acuerdo anunciado hoy los países europeos podían seguir aplicando el impuesto a las empresas estadounidenses radicadas en sus territorios.
El acuerdo, promovido por la OCDE y el G20, está compuesto por dos pilares. El llamado Pilar 2 es el que busca que las grandes empresas multinacionales paguen al menos un 15 % de impuestos corporativos. El Pilar 1 se refiere a la reasignación de derechos fiscales.
El Acuerdo Fiscal Global fue negociado durante el Gobierno del demócrata Joe Biden (2021-2025) para evitar la competencia entre jurisdicciones por establecer los impuestos corporativos más bajos y frenar la evasión fiscal de grandes multinacionales.
Bessent terminó señalando que “la Administración de Trump permanece atenta ante cualquier impuesto extranjero discriminatorio o extraterritorial aplicado contra los estadounidenses”.
“Defenderemos nuestra soberanía fiscal y resistiremos los intentos de crear condiciones desiguales para nuestros ciudadanos y empresas”, concluyó.
FUENTE: EFE

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con