
El presidente surcoreano vincula el plan arancelario de México con políticas de EE.UU.
El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos
La Inversión Extranjera Directa (IED) dirigida al comercio automotriz en México alcanzó un nuevo pico al sumar 2,144 millones de dólares en los últimos cinco trimestres, con corte al 31 de marzo de 2025, según cifras oficiales de la Secretaría de Economía.
Este flujo de capital se ha concentrado principalmente en actividades de comercio mayorista de autos, camiones y autopartes. El crecimiento se da en un entorno marcado por la expansión de marcas chinas en el país y por los ajustes en las condiciones de competencia derivados de medidas arancelarias impuestas por Estados Unidos y otras economías.
Lo más notable es que esta cifra representa el 74.1% del total de IED captada por ese segmento desde 2006, lo que evidencia la magnitud del salto reciente.
Después de tres años consecutivos de saldos negativos, el comercio automotriz mexicano ha registrado entradas positivas de inversión en cada uno de los últimos cinco trimestres. En particular, durante el primer trimestre de 2025, se captaron 1,083 millones de dólares, un récord que supera por sí solo todo lo acumulado en 2024, cuando se registraron 1,061 millones.
Curiosamente, ese monto combinado de inversión en el sector automotriz iguala al registrado por la minería de metales en el mismo periodo, actividad que también atrajo 2,142 millones de dólares en inversiones —incluyendo metales como oro, plata, plomo, cobre, zinc y fierro.
En cuanto al desempeño comercial, entre enero y mayo de 2025 se vendieron en México 593,284 vehículos ligeros, un ligero aumento del 0.9% frente al mismo periodo del año anterior. En contraste, las ventas al menudeo de vehículos pesados sufrieron una caída del 20.9%, con 22,089 unidades comercializadas.
Preocupación por el papel de China en el sector
La creciente presencia de inversiones y marcas chinas en el mercado automotriz mexicano ha generado debate, especialmente en el contexto del comercio con Estados Unidos. Varias voces en Washington advierten que la IED de origen chino busca posicionarse en la región norteamericana para evitar las tarifas impuestas por las Secciones 232 y 301 que restringen las importaciones directas desde China.
Un informe de la Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos (USITC) de 2024 destaca preocupaciones expresadas por la Unión de Trabajadores Automotrices (UAW) y el Comité Asesor Laboral (LAC), quienes han pedido al gobierno estadounidense trabajar de manera coordinada con Canadá y México para vigilar de cerca estas inversiones.
La UAW representa a empleados del sector automotriz en EE. UU. y Canadá, mientras que el LAC agrupa sindicatos que suman más de 16 millones de trabajadores en Estados Unidos.
Ambas organizaciones instan a que se revise si los componentes chinos que ingresan a la cadena de suministro regional están conectados con empresas respaldadas por el gobierno chino.
A esta inquietud se sumó Adam Hersh, economista del Instituto de Política Económica, quien ha advertido sobre cómo el uso del concepto de “acumulación” en la medición del valor regional permite inflar artificialmente el contenido local, permitiendo así que partes de origen no norteamericano reciban beneficios fiscales contemplados en la Ley de Reducción de la Inflación (IRA).
FUENTE: STAFF

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos

Especialistas del sector privado redujeron el pronóstico de crecimiento del producto interior bruto (PIB) mexicano para 2025 al 0,50 %, desde una estimación previa del

Los aranceles del 25 % sobre los camiones medianos y pesados importados a Estados Unidos entraron en vigor este sábado, una medida que afecta especialmente

México será la sede la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) en 2028, anunció este domingo el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard,

Los ministros de ocho países de la alianza OPEP+, liderada por Arabia Saudí y Rusia, decidieron este domingo en una reunión telemática aumentar a partir

Texas, el estado responsable del mayor porcentaje de producción doméstica de carne en EE.UU., considera que ya existen las condiciones para reabrir la frontera con