
México frente al espejo del T-MEC: Oportunidad histórica o error estratégico
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
La producción industrial en México bajó un 4 % interanual en abril debido a los retrocesos en todos los sectores, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El dato es resultado de un descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería (-7,7 %).
Le siguió la baja en la construcción (-6,8 %), en las industrias manufactureras (-2,6 %) y en la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas (-1,7 %).
De esta manera, en el primer cuatrimestre de 2025 la producción industrial de México decreció un 1,6 % interanual.
Esto es producto de caídas acumuladas en la minería (-8,9 %), la construcción (-2 %), la generación de electricidad y suministro de agua y gas (-1,1 %), y la manufactura (-0,2 %).
En tanto, el indicador mensual de la actividad industrial (IMAI) creció 0,1 % con cifras desestacionalizadas en abril pasado frente al mes anterior.
Esto por el retroceso mensual en la construcción (-2 %), aunque con avances en la minería (1,3 %), la manufactura (0,7 %) y la generación de energía eléctrica y suministro de agua y de gas (0,1 %).
Las cifras reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció un 1,5 % en 2024, pero cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera contracción a tasa trimestral en los últimos tres años, ante la incertidumbre comercial causada por Estados Unidos.
La producción industrial en México creció un 0,2 % anual en 2024, con una contracción mayor al 4 % de la minería.
El PIB de México subió un 1,2 % en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 se elevó un 3,1 %.
Para 2025, el Gobierno estima que la economía de México crecerá al menos 2 %.
FUENTE: EFE
El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representa uno de los acuerdos comerciales más relevantes del mundo. Entró en vigor el 1 de
Estados Unidos y la Unión Europea alcanzaron este domingo un acuerdo arancelario que fija un gravamen del 15 % a productos europeos y contempla compras comunitarias
Durante junio de 2025, las exportaciones de México registraron un sólido crecimiento del 10.6 % en comparación con el mismo mes del año anterior, alcanzando un
En un intento por impulsar las negociaciones comerciales con China, el gobierno de Estados Unidos ha decidido pausar los controles de exportación tecnológica hacia el
Reconocimiento al liderazgo de CANACO Acuña, CBP y ANAM; CONCANACO SERVYTUR respalda esta medida estratégica que fortalece la competitividad regional y la logística binacional.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, confirmó que no habrá concesiones ni cambios: los aranceles del 30 % impulsados por el expresidente Donald