
Concanaco advierte por deterioro económico e incertidumbre por reformas
Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía
Durante décadas, el debate sobre el desarrollo económico en México se ha centrado en megaproyectos industriales y en grandes inversiones de infraestructura. Pero mientras se planeaban corredores logísticos, parques tecnológicos y zonas francas, una parte crucial del país seguía generando empleo, arraigo y valor desde un lugar menos visible: los servicios.
Comercio, turismo, salud, educación, economía social, cultura, cuidado. Ahí está el trabajo cotidiano, las redes comunitarias, el emprendimiento local y el talento que sostiene a millones de familias mexicanas. Es tiempo de colocar a estos sectores en el centro de una estrategia de desarrollo que se construya desde abajo y desde adentro.
Más allá del plano: el desarrollo se siembra
Los llamados Polos de Desarrollo Económico y del Bienestar anunciados por el gobierno federal representan una oportunidad. El planteamiento es correcto: impulsar el crecimiento a partir de ventajas regionales, articular sectores estratégicos y llevar inversión a zonas históricamente marginadas. Pero no basta con delimitar polígonos o firmar convenios de inversión. Sin trabajo territorial, sin diálogo con las comunidades, sin integración con las cadenas de valor locales, estos polos corren el riesgo de repetir errores del pasado.
Las regiones de México no están vacías. Ya hay universidades formando talento. Ya hay cámaras de comercio apoyando emprendedores. Ya hay mercados, rutas turísticas, hospitales comunitarios, cooperativas, proveedores, oficios, servicios creativos. Lo que falta no es potencial. Es necesario una política que reconozca lo que ya existe, lo escuche, lo fortalezca y lo conecte.
En CONCANACO SERVYTUR, llevamos años proponiendo una visión de desarrollo basada en el territorio. Hemos insistido —en documentos entregados a la Presidencia de la República, junto con organizaciones como CANACINTRA— en que los polos deben tener un componente fuerte de servicios, de economía circular, de formación empresarial, de acompañamiento comunitario. Es ahí donde el impacto se multiplica.
Los servicios: el corazón de la economía con rostro humano
Un país no se transforma solo con plantas industriales. Se transforma cuando una enfermera puede acceder a mejores condiciones laborales en su comunidad. Cuando una empresa familiar de alimentos logra llegar a nuevos mercados. Cuando un guía de turistas se convierte en embajador de su cultura. Cuando una joven emprendedora puede iniciar un negocio digital desde su localidad. Esos son los polos invisibles que ya están cambiando México. Y son los que debemos hacer visibles.
Construir desarrollo, no administrarlo
La tarea es construir desarrollo con quienes viven ahí. Por eso es importante:
Como escribió Eduardo Galeano, “Mucha gente pequeña, en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas, puede cambiar el mundo.” Y eso es justamente lo que hacen, cada día, millones de mexicanos en el sector, comercio y servicios.
Desarrollo con rostro, nombre y comunidad
Los Polos de Desarrollo serán proyectos de inversión y se convertirán en ecosistemas vivos, construidos desde el territorio, integrando comercio, turismo, cultura, salud, educación, emprendimiento y creatividad.
México puede potenciar lo que ya tiene. El desarrollo no es solo infraestructura. Es confianza. Es comunidad. Es trabajo digno. Es orgullo local.
Y eso no se decreta. Se construye, sigamos construyendo desde el territorio, desde los negocios que tienen rostro humano.
FUENTE: EL FINANCIERO https://www.elfinanciero.com.mx/opinion/colaborador-invitado/2025/06/02/el-futuro-esta-en-el-territorio-polos-de-desarrollo-con-rostro-y-servicio/

Según un sondeo realizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), la percepción del sector terciario sobre la economía

Ambas instituciones impulsarán acciones conjuntas de difusión, asesoría y fortalecimiento de la cultura contributiva, en beneficio de las personas contribuyentes y del sector empresarial. El

El secretario de Agricultura y Desarrollo Social de México, Julio Berdegué, afirmó este miércoles que, aunque hay avances significativos en las negociaciones con Estados Unidos

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, expresó este miércoles su rechazo al anuncio del Departamento de Transporte de Estados Unidos que revocó rutas de aerolíneas

El Gobierno de México anunció que este miércoles alcanzó un acuerdo con productores de maíz de los estados de Jalisco, Guanajuato y Michoacán, con lo

El primer ministro canadiense, Mark Carney, se reunirá en la cumbre de la APEC en Corea del Sur con el presidente chino, Xi Jinping, para