
Sheinbaum esperará evolución entre EE. UU. y Canadá tras ruptura comercial de Trump
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la
Las intermitencias en la página del Servicio de Administración Tributaria afectan a miles de contribuyentes en el país, ante los constantes fallos en el sistema hacendario, aseguró la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).
Además de que esto genera costos de operación tanto ocultos como visibles, genera retraso, inversión innecesaria de recursos humanos y materiales en trámites repetitivos, así como afectaciones en la operación de las empresas.
La Concanaco dijo que es “evidente que cada vez es más difícil cumplir con las obligaciones fiscales en México bajo estas condiciones. En un entorno donde el SAT puede suspender sellos digitales o ejercer actos de autoridad sin previo aviso, es inaceptable que el portal falle con frecuencia y sin solución concreta”.
Por ejemplo, hay fallas al generar líneas de captura de pagos provisionales; el sistema se queda cargando y no confirma si se enviaron correctamente las declaraciones, además de presentar errores en la precarga de información.
En un comunicado, la Concanaco-Servytur añadió que durante el uso de los servicios fiscales en línea, se han presentado diversas fallas que afectan la experiencia de los usuarios. Entre los problemas más frecuentes se encuentran las dificultades para generar líneas de captura de pagos provisionales, ya que el sistema suele quedarse cargando sin confirmar si las declaraciones se envían correctamente y muestra errores en la precarga de información.
Además, la declaración anual de personas morales presenta intermitencias en las fechas de vencimiento, mientras que el Buzón Tributario sufre interrupciones de acceso o errores al autenticar. El envío de contabilidad electrónica también se ve afectado por errores durante la carga de archivos, especialmente al intentar leer archivos .xml, y los trámites relacionados con el RFC presentan fallas al actualizar datos o enviar avisos.
Por otro lado, la firma electrónica y la contraseña generan errores al autenticar, fallas en la validación y bloqueos de sesión, y la obtención de la constancia de situación fiscal puede resultar difícil en momentos clave.
Asimismo, los aplicativos de créditos fiscales muestran mensajes de “en mantenimiento” al consultar adeudos o generar líneas de pago, y la facturación electrónica presenta errores al timbrar o validar comprobantes fiscales.
El sistema SIPRED también enfrenta problemas, ya que en ocasiones es imposible validar archivos, firmar o enviar el dictamen fiscal. Finalmente, el portal en general muestra errores frecuentes como “HTTP 500 – Internal Server Error” o mensajes indicando que el usuario no tiene privilegios para acceder a ciertos aplicativos, lo que limita aún más la realización de trámites y consultas en línea.
FUENTE: EL UNIVERSAL
https://www.eluniversal.com.mx/cartera/concanaco-alerta-por-inestabilidad-operativa-en-portal-del-sat-genera-costos-a-empresas/?outputType=amp

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este viernes que su gobierno esperará el desarrollo de las relaciones entre Estados Unidos y Canadá tras la

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este viernes la cancelación inmediata de las negociaciones comerciales con Canadá, una decisión que sorprendió a Ottawa

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco, señaladas y sancionadas por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntamente participar en

El informe del Fondo Monetario Internacional (FMI) para Asia y el Pacífico, publicado este viernes, confirma que la guerra comercial ha disparado las exportaciones chinas

China anunció este viernes que ampliará el acceso al mercado en sectores sensibles y no pedirá nuevos tratos preferenciales en la Organización Mundial del Comercio

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las