OMC y FMI lanzan rastreador de aranceles en línea

La Organización Mundial del Comercio (OMC) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) lanzaron un rastreador de aranceles en línea, en donde se podrá consultar el arancel efectivo aplicado impuesto por las autoridades aduaneras a diversos productos desde el 1 de enero de 2025.


La información se encuentra en la nueva sección “Acciones arancelarias” del portal de Datos Arancelarios y Comerciales de la OMC, señaló el organismo mediante un comunicado.


La OMC indicó que el conjunto de datos se centra inicialmente en los aranceles impuestos por varios países y se ampliará con el tiempo.


Además, abarca a todos los socios comerciales de dichas naciones y productos “a nivel de dos dígitos del Sistema Armonizado”.


El conjunto de datos se basa en acciones arancelarias recopiladas a partir de diversas fuentes, incluidos medios de comunicación externos.


“Esto se suma a las demás secciones del portal de Datos Arancelarios y Comerciales de la OMC, que se basan en las notificaciones arancelarias y los compromisos de los gobiernos miembros con la OMC, complementadas con otras fuentes de datos oficiales”, abundó el organismo.


Como parte de este esfuerzo, se añadirá próximamente una función de visualización para ilustrar los cambios en los derechos efectivos aplicados con respecto a los aranceles.


La OMC aclaró que el Rastreador de Aranceles “funciona como un repositorio de información alojado por separado en los sitios web de ambas instituciones y no constituye un respaldo por parte de los miembros de ninguna de las dos organizaciones”.


Este rastreador tiene como objetivo mejorar la transparencia respecto a las medidas arancelarias, debido a sus implicaciones comerciales y macroeconómicas, puntualizó la OMC.


“Para satisfacer la gran demanda de esta información, se puede acceder al conjunto de datos a través de la plataforma de datos arancelarios y comerciales de la OMC, lo que aumenta la transparencia y el apoyo a la adopción de decisiones informadas en la comunidad comercial internacional”, destacó.


FUENTE:T21

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico