
BBVA anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en México hasta 2030
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
El Gobierno de México informó este domingo de la aplicación de medidas anticipadas para asegurar que los productos mexicanos continúen en el mercado europeo sin impactos económicos, con la nueva ley contra la deforestación de la Unión Europea.
En un comunicado conjunto, las secretarías (ministerios) de Agricultura, Economía, Medioambiente y Relaciones Exteriores de México indicaron que acompañarán a los productores ante la nueva medida que, aclararon, “no interrumpe las exportaciones de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera”.
No obstante, precisaron que los productos mexicanos “tendrán que someterse a requisitos encaminados a comprobar su origen”, es decir, su trazabilidad, a partir de 2025 y 2026.
México fue clasificado como un país de “riesgo estándar” bajo el Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés), por lo que los productos exportados hacia Europa deberán demostrar que su origen está libre de deforestación mediante un sistema de trazabilidad.
Para cumplirlo, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) ha establecido convenios con las principales industrias implicadas en la deforestación.
Estos acuerdos buscan asegurar que el 100 % de su producción esté “libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas ni provocar cambios de uso de suelo de forestal a agrícola”, señala el comunicado.
Además, se busca implementar un sistema de trazabilidad para verificar este compromiso.
Las autoridades mexicanas agregaron que han iniciado consultas con productores y exportadores nacionales para asegurar el cumplimiento del reglamento y evitar cualquier interrupción en el comercio.
También apuntaron que abrieron un “diálogo técnico” con la Comisión Europea y su representación en el país para “exponer los avances alcanzados en la materia y generar consensos mediante la cooperación”.
Finalmente, señalaron que en 2024 México exportó a la UE café por un valor de 140.514 dólares, y cacao por 95.157 dólares, aceite de palma por 492.000 dólares, caucho por 22.339 dólares y madera por 3.606 dólares, según cifras de la secretaría de Economía.
Los países de Latinoamérica quedaron excluidos de la lista de “alto riesgo” publicada el jueves por la Comisión Europea, cuyas exportaciones a la Unión Europea de productos como cacao, café, aceite de palma o madera puedan general deforestación en origen.
Las grandes empresas y operadores tendrán que cumplir con la normativa a partir del 30 de diciembre de 2025 y las pequeñas empresas tienen hasta el 30 de junio de 2026 para adaptarse.
FUENTE: EFE
El banco BBVA invertirá más de 100.000 millones de pesos (unos 5.000 millones de dólares) en México entre 2025 y 2030, anunció este martes su
México debe asumir una postura activa y propositiva ante la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) en 2026, coincidieron en
La presidenta Claudia Sheinbaum está considerando la posibilidad de asistir a la próxima Cumbre del G7, programada para celebrarse en Canadá del 15 al 17
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que México se encamina a jugar un papel estratégico en un nuevo orden comercial global liderado
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) del Gobierno mexicano, Julio Berdegué, y la secretaria del Departamento de Agricultura de Estados
Las intermitencias en la página del Servicio de Administración Tributaria afectan a miles de contribuyentes en el país, ante los constantes fallos en el sistema