
Senado aprueba reforma a Ley Aduanera; ¿incertidumbre para el comercio exterior?
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El reciente acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir los aranceles bilaterales representa una leve mejora para el crecimiento económico global, pero su impacto en América Latina será mínimo, según el último informe de Oxford Economics, elaborado por el economista Tim Hunter.
Aunque las principales monedas latinoamericanas se apreciaron ligeramente tras el anuncio, Oxford Economics -una firma global de análisis y previsión económica con sede en el Reino Unido- advierte de que todavía es pronto para revisar al alza las previsiones de crecimiento regional.
“Mantenemos nuestras proyecciones actuales para América Latina, ya que los efectos directos del acuerdo son limitados y las incertidumbres globales persisten”, subraya Hunter.
México: recortes de tipos ante el estancamiento
El Banco de México (Banxico) recortó por tercera vez consecutiva los tipos de interés en 50 puntos básicos, situando la tasa en el 8,5 %. Esta decisión refleja el enfoque del banco en el débil crecimiento interno.
Oxford Economics anticipa que el próximo recorte será más moderado, de 25 puntos básicos, y pronostica una tasa de política del 7,5 % a final de año. Pese a los riesgos inflacionarios, la previsión del informe es inferior a la del propio Banxico.
Argentina: la inflación da tregua, pero no por mucho tiempo
En abril, la inflación mensual argentina se moderó a un 2,8 %, por debajo del 3,7 % registrado en marzo y por debajo de las expectativas del mercado. Sin embargo, el informe advierte acerca de los riesgos al alza una vez concluya el ciclo estacional de ingresos por exportación de soja. Oxford Economics espera que el Gobierno argentino intervenga para contener la depreciación del peso ante las elecciones legislativas de octubre.
Perú y Colombia: trayectorias divergentes
Perú mostró una contracción económica del 0,1 % en marzo, la segunda consecutiva, debido a caídas en manufactura y construcción. Se prevé un crecimiento modesto del 0,3 % para el segundo trimestre, afectado por huelgas nacionales.
El nombramiento de José Pérez Reyes como nuevo ministro de Economía no cambia la perspectiva fiscal, con un déficit proyectado del 2,3 % del PIB para 2025.
Colombia, en cambio, creció un 0,8 % en el primer trimestre gracias a un aumento del 5 % en el salario mínimo real y mayor consumo. Aun así, Oxford Economics considera que estos fundamentos son frágiles y espera una desaceleración en el segundo trimestre debido a los efectos de los aranceles estadounidenses y el deterioro de la seguridad.
Brasil y Chile: expectativas moderadas
Brasil registrará una expansión del 0,2 % mensual en marzo, según el indicador IBC-Br, alineado con una previsión de crecimiento anual del 1,2 % para 2025.
En tanto, en Chile, la actividad económica se recuperó en marzo impulsada por la minería, lo que refuerza el pronóstico de un crecimiento del 2,4 % anual.
A pesar del alivio arancelario, Oxford Economics advierte de que los riesgos para la región debido a las tensiones geopolíticas y la volatilidad global.
FUENTE: EFE
El Senado de la República aprobó recientemente una amplia reforma a la Ley Aduanera, considerada una de las modificaciones más significativas del marco jurídico del
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció que la subida del 100 % de aranceles con la que amenazó a China es “insostenible”, pero
Canadá está en el proceso de redefinir su relación comercial con China, su segundo mayor socio comercial, declaró este jueves el primer ministro canadiense, Mark
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este miércoles que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a “sobrevivir” tras
En el marco de la primera jornada de la sexta edición del Foro México – Unión Europea (UE) celebrada este jueves en la capital mexicana,
El martes por la tarde, mientras la atención pública estaba centrada en la Cámara de Diputados y la polémica reforma a la Ley de Amparo,