
Trump dice que ya no se reunirá con Xi Jinping y amenaza con aranceles masivos para China
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó
El secretario de Economía mexicano, Marcelo Ebrard Casaubon, señaló este martes que el adelanto en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) al segundo semestre de 2025, frente al 2026 previsto originalmente, podría reducir la incertidumbre y mejorar el clima de inversión en el país.
“Yo creo que entre más rápido se reduzca la incertidumbre, es mejor para la inversión y para nuestra vida cotidiana”, afirmó Ebrard al término de la presentación del programa Hecho en México, organizado por Stori, Kapital Bank y Banco Dondé.
Esta revisión del T-MEC, que originalmente se esperaba para mediados de 2026, se enmarca en un contexto de tensiones comerciales y cambios en la dinámica global impulsados por Estados Unidos, tras el regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. en enero.
“En el segundo semestre (de este año), lo que estoy estimando es que vamos a tener ya pláticas con miras a que la revisión sea lo más pronto que se pueda. Es decir, que nos pongamos de acuerdo pronto”, agregó.
Ebrard explicó que esta anticipación permitiría a los inversionistas, consumidores y empresas operar en un entorno más claro y predecible, evitando prolongadas incertidumbres que podrían afectar la inversión extranjera directa y las relaciones comerciales en la región.
“Esa es la idea. De manera que para el inversionista, para el consumidor, para todas y para todos, sea mucho más fácil y claro y más rápido y no tengamos incertidumbre prolongada”, subrayó.
Respecto al tono de las negociaciones comerciales con Estados Unidos, Ebrard mencionó que, aunque existen diferencias, el diálogo ha sido positivo con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick.
“Desde luego que ha habido puntos de diferencia y los va a seguir habiendo, pero ha sido un tono crecientemente cordial. De parte del secretario de Comercio yo he encontrado una persona razonable, una persona que escucha argumentos, puede que no esté de acuerdo, pero los escucha, toma nota y en lo que ha podido ha facilitado este diálogo”, comentó.
Por último, el titular de Economía destacó que la integración económica entre México y Estados Unidos es uno de los principales activos de ambos países, y que cualquier desacuerdo en el T-MEC debe ser abordado con un enfoque de cooperación.
“La integración es tan alta, tan importante, que eso nos limita a ambas partes porque tenemos que ponernos de acuerdo, si no es muy caro”, concluyó Ebrard.
FUENTE: EFE
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó
La producción industrial en México cayó un 3,6 % en agosto, debido a retrocesos en los cuatro sectores, informó este viernes el Instituto Nacional de
Estas sanciones, aplicadas a productos como bicicletas infantiles, microalambres para soldadura, conexiones de acero al carbón, ollas de presión de aluminio y cables de acero,
El cierre del Gobierno federal en Estados Unidos provoca ya afectaciones en los cruces entre Ciudad Juárez (México) y El Paso (Estados Unidos) por la
Con la participación de diversos organismos empresariales como la CONCANACO SERVYTUR, CANACINTRA Tijuana, Index Zona Costa BC, así como de la Secretaría de Economía e
El primer Viernes Muy Mexicano nos recordó algo que no cabe en una estadística: que el orgullo nacional se expresa cuando elegimos lo nuestro.