
Aspectos claves de la iniciativa de Reforma a la Ley Aduanera
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El sector privado y el Gobierno de México han alcanzado un nuevo hito en la generación de empleo para mexicanos repatriados, con más de 70.500 vacantes disponibles en todo el país a través de 381 empresas, según un reporte difundido este lunes.
Esta iniciativa es parte del programa ‘México te abraza’, que busca facilitar la reinserción laboral de mexicanos que retornan al país, cuando el Gobierno mexicano ha recibido a más de 38.000 connacionales deportados desde el 20 de enero pasado con el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca.
Según el reporte más reciente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), las oportunidades de empleo se concentran principalmente en Nuevo León, con 10.092 plazas, seguido de Ciudad de México (8.147), Jalisco (5.418), Estado de México (5.105), Baja California (3.386), Guanajuato (3.323), Querétaro (3.138), Coahuila (3.122), San Luis Potosí (2.515) y Puebla (2.323).
Con estas cifras, el sector privado busca reflejar su compromiso para apoyar a los mexicanos en su reintegración al mercado laboral nacional con un total de 70.558 nuevos puestos de trabajo.
El programa cuenta con la participación de más de 380 empresas, incluyendo grandes corporativos como FEMSA, Bimbo, GEPP, Cemex, Walmart, Coppel, Lala, Bayer, Grupo Carso, Iconn, Xignux y Grupo Posadas, entre otros.
Aunque inicialmente estas vacantes estaban dirigidas a connacionales repatriados de Estados Unidos, ahora están abiertas a cualquier persona que desee integrarse al mercado laboral, ampliando el impacto positivo de esta estrategia.
Los salarios para estos puestos varían según el perfil y la experiencia del solicitante.
Para posiciones operativas, los sueldos oscilan entre 8.480 y 16.860 pesos mensuales (424 y 843 dólares), para perfiles técnicos especializados entre 16.000 y 32.000 pesos (800 y 1.600 dólares), y para profesionistas pueden superar los 40.000 pesos mensuales (2.000 dólares).
Francisco Cervantes Díaz, presidente del CCE, que agrupa a las empresas responsables del 80 % del producto interno bruto (PIB) mexicano, destacó que esta alianza demuestra el poder de la colaboración entre empresas, sociedad civil y Gobierno.
“Agradecemos profundamente a la iniciativa privada por su solidaridad, responsabilidad social y visión de largo plazo”, afirmó Cervantes.
Además, mencionó que la plataforma Conexión Empresarial Paisano se ha fortalecido para facilitar la postulación a estos empleos a través de su portal y otros canales digitales.
Según el reporte, las secretarías de Gobernación y del Trabajo y Previsión Social continuarán promoviendo estas vacantes en los puntos de repatriación y centros de atención, con el objetivo de conectar a más mexicanos con oportunidades laborales formales en el país; mientras las ofertas también pueden consultarse en la plataforma oficial del Servicio Nacional de Empleo.
FUENTE: EFE
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se
El Ministerio de Comercio de China confirmó este viernes que el viceprimer ministro He Lifeng encabezará del 14 al 17 de septiembre la delegación china
En un entorno de “elevada incertidumbre”, el Banco de México (Banxico) advirtió este jueves que la debilidad de las economías regionales “podría persistir” debido a
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que no quiere “ningún conflicto con ningún país”, después de que su Gobierno anunciara el pasado
El Gobierno de México impulsa en el Congreso un paquete de incrementos arancelarios de hasta el 50 % a diversos productos importados, principalmente de Asia,
Cuando pensamos en el motor económico de México, muchos imaginan grandes corporativos, parques industriales o inversión extranjera. Pero la verdad es que el verdadero corazón