
Analistas privados elevan a 0,5 % la estimación de crecimiento del PIB mexicano en 2025
Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al
Durante su participación en la 88ª Convención Bancaria, Luis de la Calle, reconocido economista y negociador del Tratado de Libre Comercio (TLCAN) original, aseguró que México podría salir beneficiado de las tensiones comerciales con Estados Unidos, si se implementan las políticas correctas.
De la Calle afirmó que, a pesar de los desafíos que representa la administración del presidente estadounidense Donald Trump, México tiene la posibilidad de mejorar su posición en el comercio global si toma medidas estratégicas para fortalecer su industria y atraer inversiones.
El experto señaló que México, a pesar de ser uno de los países más expuestos a las políticas de Trump debido a su dependencia en comercio y migración, podría obtener ventajas significativas si logra fortalecer su infraestructura logística, energética y de talento.
“El éxito o fracaso de México con respecto a Trump, depende en un 90 % de lo que haga México, no de lo que haga Trump”, afirmó de la Calle, destacando que la oportunidad actual es irrepetible para transformar al país en un líder regional en producción industrial y tecnología.
Perspectivas contrastadas en el panel
Durante el mismo panel, Kimberly Breier, exsecretaria adjunta para asuntos del hemisferio occidental en el Departamento de Estado de EE.UU., coincidió en que México es esencial para el país vecino del norte, especialmente en temas migratorios, pero advirtió de que la relación bilateral enfrenta desafíos complejos.
Breier destacó que, aunque Trump ha endurecido las políticas migratorias, las economías de ambos países siguen profundamente interconectadas y México podría capitalizar esta cercanía para atraer inversiones estratégicas.
“México tiene que hacer el trabajo de atraer inversiones”, comentó Breier, al subrayar que las oportunidades de la relocalización de las cadenas de suministro o ‘nearshoring’ son reales, pero dependen de políticas internas sólidas.
Por su parte, Rafael Fernández de Castro, académico experto en relaciones internacionales, alertó sobre los riesgos de sobrestimar las oportunidades sin considerar el panorama global.
Fernández de Castro aseguró que el mundo está entrando en una nueva etapa de competencia geopolítica, con China emergiendo como una potencia rival para Estados Unidos, lo que podría afectar a México si no ajusta su política exterior.
“Se está acabando la ‘Pax Americana’, es decir, ese periodo maravilloso de estabilidad en el mundo que permitió la globalización”, advirtió el investigador, al recordar que México debe prepararse para un entorno internacional más competitivo y menos predecible.
En sus comentarios finales, de la Calle enfatizó que México debe adoptar una estrategia proactiva para aprovechar esta coyuntura, lo que incluye la mejora de su infraestructura, el desarrollo de su talento y la garantía del estado de derecho.
“Es una oportunidad extraordinaria para dar un salto, si sabemos realmente aprovechar”, concluyó el economista, quien insistió en que México no puede depender exclusivamente de las decisiones de Washington para prosperar en un contexto global cada vez más incierto.
FUENTE: EFE

Analistas privados elevaron ligeramente a 0,5 % su proyección de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para México en 2025, desde un 0,3 %, al

La construcción privada en México creció un 3,6 % interanual en junio de 2025, mientras que la construcción residencial avanzó 12 % en el mismo

México alcanzó un récord de 40.906 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED) al tercer trimestre de 2025, consolidando una tendencia de crecimiento desde

Hablar de una política para los negocios familiares es una deuda histórica para las empresas que representan el 99% del motor económico de México. México

El Gobierno de México firmó este martes el acuerdo con tiendas de autoservicio y agroindustrias para mantener en 910 pesos (49,46 dólares) el precio de

Uruguay apunta a poder retomar la exportación de carne a México, según detalla su ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, quien también hace