
Mercosur busca mayor margen de maniobra ante el incierto panorama del comercio global
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno mexicano firmaron este jueves un acuerdo para impulsar el financiamiento a las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) del país, durante la inauguración de la 88ª Convención Bancaria.
Este esfuerzo conjunto se enmarca en el Plan México, una estrategia nacional para atraer inversiones y estimular el crecimiento económico nacional, anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 3 de enero.
El acuerdo contempla siete facilitadores clave para expandir el crédito a las mipymes, que incluyen educación financiera, digitalización, simplificación regulatoria y fortalecimiento de tribunales mercantiles.
Entre las metas planteadas hacia 2030 se destaca aumentar en 3,5 % anual el número de mipymes con crédito bancario y alcanzar una cobertura mínima del 30 % de estas empresas con acceso a financiamiento.
Estas acciones buscan reducir las barreras estructurales que enfrentan estas empresas, como el alto nivel de informalidad y la baja educación financiera, factores que limitan su acceso al crédito.
En su intervención, Sheinbaum destacó que las mipymes son fundamentales para el desarrollo económico de México, ya que generan ocho de cada 10 empleos en el país.
La presidenta mexicana subrayó que para lograr un crecimiento sostenido es esencial reducir las barreras de acceso al financiamiento y promover una mayor inclusión financiera a través de la digitalización y la formalización de estas empresas.
En este sentido, Sheinbaum destacó la importancia de las nuevas tecnologías para transformar el sistema financiero y facilitar el acceso a servicios financieros a todos los sectores de la sociedad.
Además, resaltó que el Gobierno mexicano seguirá trabajando con la banca para impulsar estas medidas y alcanzar las metas establecidas en el Plan México.
Por su parte, Julio Carranza Bolívar, presidente de la ABM, reconoció que, aunque existen retos importantes, la banca mexicana ya otorga financiamiento a las mipymes en condiciones más favorables que otros intermediarios.
Señaló que las tasas de interés para estos créditos son, en promedio, 29 puntos porcentuales más bajas que las de otros proveedores de financiamiento.
Asimismo, destacó que la banca mexicana realiza más de 56 millones de operaciones al día y concentra más de la mitad del financiamiento del país, lo que subraya su importancia para la economía nacional.
Carranza enfatizó que, a pesar de los desafíos del entorno económico global, la banca en México seguirá siendo un pilar para el desarrollo del país, promoviendo una mayor inclusión financiera, apoyando a las mipymes y adaptándose a las innovaciones tecnológicas para fortalecer su resiliencia y sostenibilidad a largo plazo.
FUENTE: EFE
El incierto escenario global, determinado por la guerra comercial y los efectos económicos del conflicto en Oriente Medio, ha empujado al Mercosur a dinamizar su
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, consideró este lunes como un logro “muy importante” que el Senado de Estados Unidos redujera al 1 % la
México inició este viernes el mecanismo para restringir la importación de mercancías producidas con trabajo forzoso u obligatorio, incluido el trabajo infantil forzoso, informó el
El primer ministro de Canadá, Mark Carney, afirmó este domingo que su país reanudó la negociación comercial con Estados Unidos tras revertir su intención de
México inició su camino hacia la terciarización a partir de la década de 1980, cuando se preparaba para entrar al Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros
En el contexto de la reforma laboral propuesta para reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, CONCANACO SERVYTUR subraya que la dimensión de