
Pekín suspende aranceles y restricciones a raíz de la tregua comercial con EE. UU.
China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y
El Gobierno de Estados Unidos, bajo la administración del presidente Donald Trump, está considerando reducir los aranceles impuestos a las importaciones chinas como parte de un posible acercamiento comercial entre ambas economías. Según información publicada por The Wall Street Journal, las tarifas actuales del 145 % podrían disminuir hasta un rango de entre 50 % y 65 % para ciertos productos, con la implementación de un sistema escalonado.
Este sistema contemplaría aranceles diferenciados según la naturaleza de los productos: un 35 % para aquellos que no representan una amenaza a la seguridad nacional, y al menos un 100 % para bienes considerados estratégicos para Estados Unidos. Esta propuesta se asemeja a un proyecto legislativo previamente planteado por el comité de la Cámara de Representantes sobre asuntos con China.
El propio presidente Trump confirmó este martes que las tarifas impuestas a las importaciones chinas “se reducirán sustancialmente” en el futuro, expresando optimismo respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo comercial con China. Durante una conferencia de prensa en el Despacho Oval, el mandatario indicó: “No será tan alto”, en relación con el actual arancel del 145 %, y subrayó que ambas partes buscarían una solución amistosa.
Estas declaraciones se produjeron poco después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, señalara que el conflicto arancelario con China resulta insostenible, y que se espera una desescalada de la disputa. Bessent lidera actualmente las negociaciones comerciales con el país asiático.
El Gobierno estadounidense tiene como objetivo cerrar nuevos acuerdos comerciales con diversos países durante el próximo mes, pero el foco principal continúa siendo la relación con China. Mientras tanto, China mantiene vigentes aranceles del 125 % sobre productos estadounidenses y ha adoptado otras medidas, incluyendo el veto a las entregas de aeronaves Boeing.
Desde Pekín, el portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Guo Jiakun, respondió a las declaraciones de Washington afirmando que Estados Unidos debe “dejar de ejercer presión” si realmente busca resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo. Asimismo, China ha reiterado que no aceptará ningún acuerdo que implique ceder en detrimento de sus intereses estratégicos.
El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, también se ha manifestado a favor de una tregua comercial, sumándose a Bessent en su intento por moderar las posturas más estrictas dentro del gabinete presidencial, representadas por asesores como Peter Navarro.
FUENTE: STAFF

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) lideró la conferencia nacional de prensa de El Buen Fin 2025, junto con

México y Estados Unidos revisaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permitan la reapertura

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que el país buscará negociar con Estados Unidos un ajuste a los aranceles a

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos