
Pekín suspende aranceles y restricciones a raíz de la tregua comercial con EE. UU.
China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y
El Fondo Monetario Internacional (FMI) ajustó a la baja sus proyecciones económicas para México en su más reciente Informe de Perspectivas Económicas Globales, divulgado el martes. El organismo internacional estima que la economía mexicana registrará una contracción del 0,3 % en 2025, lo que representa una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto a la previsión anterior publicada en enero.
De acuerdo con el FMI, esta revisión se debe a una combinación de factores, entre ellos una actividad económica más débil de lo anticipado hacia finales de 2024 y principios de 2025, el impacto negativo de los nuevos aranceles impuestos por el Gobierno de Estados Unidos, así como la incertidumbre relacionada con las tensiones geopolíticas y el endurecimiento de las condiciones financieras. Estas medidas han sido adoptadas por la Administración del presidente Donald Trump y afectan directamente a algunos de los principales productos de exportación de México.
Para 2026, el FMI prevé que la economía mexicana se recupere con un crecimiento del 2 %, aunque esta cifra también representa una baja en comparación con estimaciones anteriores. Las nuevas proyecciones contrastan con las del Gobierno mexicano, que recientemente estimó un crecimiento del PIB de entre 1,5 % y 2,3 % para 2025, y entre 1,5 % y 2,5 % para 2026.
Ante esta revisión, el Gobierno de México manifestó su desacuerdo con las estimaciones del FMI. La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que su administración no coincide con el pronóstico de una recesión, argumentando que los modelos económicos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ofrecen una perspectiva diferente. El 1 de abril, la SHCP redujo su estimación de crecimiento económico para 2025 del 2,5 % al 1,9 %, aún por encima de lo pronosticado por el FMI.
La presidenta Sheinbaum también señaló que el Gobierno federal trabaja en iniciativas específicas para mitigar los efectos de la situación económica global. Entre estas medidas se encuentra el denominado Plan México, presentado en enero junto al sector empresarial, que busca fortalecer la posición del país en la economía global mediante inversiones privadas estimadas en casi 300.000 millones de dólares. Asimismo, anunció que en las próximas semanas se presentarán proyectos de obra pública, así como programas especiales para impulsar la manufactura y la industria automotriz nacional.
México mantiene una alta dependencia comercial con Estados Unidos, país que representa el destino del 83 % de sus exportaciones, las cuales equivalen aproximadamente al 26 % del Producto Interno Bruto, según datos del Banco Base. Esto hace que la economía mexicana sea particularmente sensible a las políticas comerciales adoptadas por su principal socio comercial.
FUENTE: STAFF

China ha anunciado este miércoles una serie de medidas para aliviar las tensiones comerciales con Estados Unidos, que incluyen la suspensión de algunos aranceles y

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) lideró la conferencia nacional de prensa de El Buen Fin 2025, junto con

México y Estados Unidos revisaron los avances de la campaña conjunta contra el gusano barrenador del ganado y definieron algunas acciones que permitan la reapertura

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que el país buscará negociar con Estados Unidos un ajuste a los aranceles a

La Cámara de Diputados de México aprobó este martes en lo general el dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para

El presidente surcoreano, Lee Jae-myung, dijo este sábado que el plan arancelario de México, que planea imponer tasas de hasta el 50 % sobre productos