
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
Estados Unidos anunció nuevas tarifas portuarias dirigidas a embarcaciones construidas y operadas por China, con el objetivo de fortalecer su industria naval y contrarrestar la influencia del país asiático en el sector marítimo global.
Estas tarifas, resultado de una investigación iniciada durante la administración anterior de Joe Biden, se dan en el contexto de la continua tensión comercial entre ambas potencias, originada por los aranceles impuestos por el expresidente Donald Trump.
“La industria marítima es clave para la seguridad económica de Estados Unidos y para garantizar el libre comercio”, señaló Jamieson Greer, representante comercial estadounidense, a través de un comunicado.
La mayoría de estas tarifas comenzarán a aplicarse a mediados de octubre. Se cobrarán por cada visita que un buque realice a Estados Unidos —no por cada puerto en el que atraque— y solo hasta un máximo de cinco veces al año.
Además, se establecerán tarifas diferenciadas para buques operados por compañías chinas y para aquellos construidos en China. Ambas categorías verán incrementos progresivos en los años siguientes.
FUENTE: STAFF
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y