
La IA puede aumentar el comercio un 37 % y el PIB global un 13 % de aquí a 2040, según OMC
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
Los riesgos geopolíticos han escalado especialmente desde 2022 y están generando el mayor nivel de presión visto en décadas sobre la estabilidad financiera global, según un adelanto del informe anual que realiza sobre este terreno el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El capítulo en cuestión, titulado “Riesgos geopolíticos: implicaciones para precios de activos y estabilidad financiera” apunta que conflictos, guerras, ataques terroristas y escaladas militares, junto al incremento del gasto militar medio de los países en relación a su producto interior bruto (PIB) y la imposición de sanciones comerciales y sobre transacciones, han aumentado en los últimos tres años, especialmente a raíz de la guerra de Ucrania.
El texto destaca que un indicador que aglutina todos estos elementos para capturar “el riesgo geopolítico general” se encuentra ahora en “su nivel más alto en las últimas décadas”.
Esto aumenta los riesgos para el circuito financiero global por la mayor posibilidad de conflictos militares directos, que son los que tienen “un efecto desproporcionadamente mayor y más persistente en los precios de los activos”.
El capítulo subraya especialmente cómo los eventos de mayor calado puede presionar al alza las primas de riesgo, especialmente para los “mercados emergentes con menores reservas fiscales y externas”.
También que los “eventos de riesgo geopolítico” tienen capacidad de contagio transfronterizo “a través de vínculos comerciales y financieros” con el consiguiente aumento de la volatilidad global de los mercados financieros, además de afectar a la capacidad de intermediación de bancos o fondos de inversión.
De este modo, el FMI recomienda a los responsables políticos que tengan en cuenta los riesgos geopolíticos específicos de cada país al supervisar a las instituciones financieras, que “deberían mantener reservas adecuadas de capital y liquidez para protegerse”.
También insta a “mantener un margen de política macroeconómica adecuado y reservas internacionales para ayudar a mitigar los efectos adversos de los eventos de riesgo geopolítico”.
El FMI publicará su Informe de estabilidad financiera global completo la próxima semana en el marco de las reuniones de primavera del FMI y el Banco Mundial (BM), que se celebrarán entre el 21 y el 26 de abril en Washington DC, donde está la sede de ambas instituciones.
Fuente: EFE
El salto tecnológico que brindará la inteligencia artificial (IA), comparable a los que en su día se dieron con avances como la electricidad o internet,
La apertura de la consulta al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) nos coloca ante una reflexión clave: en un mundo cada vez
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (CONCANACO SERVYTUR), el organismo empresarial más antiguo y representativo del país, con presencia
La presidenta Claudia Sheinbaum, señaló este miércoles que durante la visita del primer ministro canadiense, Mark Carney, este jueves, abordarán temas como el tratado comercial
La Secretaría de Economía publicó este miércoles las bases para las consultas públicas previas a la próxima revisión del tratado comercial de Norteamérica. De acuerdo
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y