
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
La mañana de este viernes, China anunció un nuevo incremento arancelario que marca un punto crítico en la prolongada guerra comercial con Estados Unidos. De acuerdo con un comunicado emitido por la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado y difundido por el Ministerio de Finanzas, el gigante asiático impondrá aranceles de hasta un 125% a productos estadounidenses, medida que entrará en vigor a partir de este sábado.
Según las autoridades chinas, esta decisión es una respuesta directa a lo que califican como una acción “anormal y desproporcionada” por parte de Washington. “La imposición por parte de Estados Unidos de aranceles anormalmente altos a China viola de forma grave las normas comerciales internacionales, las leyes económicas básicas y el sentido común”, señala el comunicado oficial.
Este nuevo aumento arancelario profundiza las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, con posibles repercusiones en los mercados globales, las cadenas de suministro y el comercio internacional. Mientras tanto, analistas internacionales se mantienen atentos a las reacciones por parte del gobierno estadounidense y al impacto económico que podría derivarse de esta escalada comercial.
FUENTE: STAFF
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se