
México asegura que Honda no planea modificar sus planes de producción en el país
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
China ha anunciado este miércoles que eleva del 34% al 84% los aranceles a los bienes procedentes de Estados Unidos en respuesta al gravamen adicional del 50% anunciado ayer por Donald Trump y que incrementa al 104% el total de las tasas a los productos del país asiático.
El Ministerio de Finanzas chino ha informado en un comunicado de que el gravamen del 84% entrará en vigor el 10 de abril y ha explicado que adopta esta medida en respuesta al “repetido error” estadounidense de aumentar sus aranceles a China.
Por otra parte, el Ministerio de Comercio ha decidido hoy también añadir 12 firmas estadounidenses más a su lista de control de exportaciones, entre ellas fabricantes de equipos y empresas de ingeniería, algunas de las cuales están relacionadas con drones (BRINC), aeronátutica (Novotech), maquinaria (Marvin Engineering Company) y radares (Echodyne).
Asimismo, ha sumado a otras seis empresas a su lista de entidades no confiables, entre las que destacan proveedores de equipos militares como Cyberlux o Sierra Nevada.
Estas restricciones tienen como objetivo impedir los intercambios en artículos de “doble uso” civil y militar, según el comunicado de la cartera comercial.
Adicionalmente, Estados Unidos aplicará ajustes significativos a los aranceles sobre importaciones de bajo valor, conocidas como “de minimis”:
Trump ordenó ayer un arancel adicional del 50% a los productos chinos, que sumado al 34% previo y a otros gravámenes anunciados anteriormente, eleva el total de tasas sobre los bienes chinos al 104%.
Anteriormente, Pekín había anunciado un gravamen del 34% a los productos estadounidenses después de que Trump impusiera ese mismo porcentaje a los bienes chinos, aunque también fijó previamente otras tasas a productos específicos del país norteamericano.
Trump aseguró ayer que China quiere un acuerdo sobre aranceles “desesperadamente”, pero consideró que no sabe “cómo empezar” a negociar y recalcó que la Casa Blanca espera la llamada del líder chino, Xi Jinping.
Pekín ha respondido que “luchará hasta el final” y que tiene “una voluntad firme” y “recursos abundantes” para responder “con determinación” si Estados Unidos insiste en “intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales”.
De acuerdo con el comunicado de hoy del Ministerio de Finanzas, los aranceles de Trump “vulneran gravemente los derechos e intereses legítimos de China” y “perjudican gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.
FUENTE: EFE
El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, aseguró este martes que la empresa automotriz Honda no piensa modificar sus planes de producción en México,
El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2 % en 2025, frente a un crecimiento del 2,7 % que se había previsto antes
La agencia Moody’s advirtió este martes de que los nuevos aranceles de Estados Unidos deteriorarán las condiciones crediticias globales, aunque beneficiarían a industrias mexicanas que
El Gobierno de Estados Unidos subrayó este martes que le corresponde a China dar el primer paso para llegar a un acuerdo arancelario entre ambas
El Gobierno de México busca un diálogo con Washington para evitar el arancel del 20,91 % anunciado a los tomates mexicanos por acusaciones “sin razón”
Estados Unidos comenzará a imponer un arancel del 20,91 % a la mayoría de las importaciones de tomates mexicanos desde el 14 de julio, según