Trump impone arancel global del 10 % y sanciona a países con barreras comerciales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— sobre productos y servicios estadounidenses, adelantaron funcionarios estadounidenses.

 

Esos aranceles específicos para cada país o bloque económico, como la Unión Europea, comenzarán a aplicarse a partir del 9 de abril, detallaron esos funcionarios en una llamada con la prensa. El arancel base del 10 % comenzará a aplicarse antes, el sábado 5 de abril, según esas fuentes.

 

Trump se encuentra en estos momentos ofreciendo detalles de los aranceles que cada uno de esos países pagará, además del 10 % que afectará a todo el mundo, en un gran evento en la Rosaleda de la Casa Blanca titulado ‘Make America Wealthy Again’ (Hacer a EE.UU. rico de nuevo).

El presidente de EE.UU., Donald Trump, anuncia aranceles recíprocos contra los socios comerciales de EE.UU. en el Jardín de Rosas de la Casa Blanca en Washington, D.C. EFE/JIM LO SCALZO

Anuncia aranceles del 10 % para Argentina, Brasil, Colombia y Chile

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.

 

Durante una comparecencia en la Casa Blanca, Trump justificó esta medida porque, según dijo, estos países contemplan aranceles del 10 % para productos estadounidenses.

 

Les compartimos las tasas arancelarias recíprocas que aplicará Estados Unidos a partir de este 3 de abril publicadas por la Casa Blanca.

 

Se comparte declaración oficial de Donald Trump sobre “la emergencia nacional para aumentar su ventaja competitiva, proteger su soberanía y reforzar su seguridad económica nacional”.

 

Dentro del documento destaca la afirmación que para Canadá y México, las órdenes vigentes relacionadas con el fentanilo y la migración emitidas conforme a la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales (IEEPA, por sus siglas en inglés) permanecen en efecto y no se ven afectadas por esta orden. Esto significa que los bienes que cumplen con el T-MEC continuarán teniendo un arancel del 0 %, los bienes que no cumplen con el T-MEC tendrán un arancel del 25 %, y los bienes no conformes con el T-MEC en las categorías de energía y potasa estarán sujetos a un arancel del 10 %. En caso de que se cancelen las órdenes vigentes de la IEEPA relacionadas con el fentanilo y la migración, los bienes que cumplan con el T-MEC seguirán recibiendo un trato preferencial, mientras que los bienes no conformes con el T-MEC estarán sujetos a un arancel recíproco del 12 %.

 

Declaración oficial: “La emergencia nacional para aumentar su ventaja competitiva, proteger su soberanía y reforzar su seguridad económica nacional”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva en la que estableció aranceles recíprocos generalizados contra los socios comerciales de la potencia norteamericana.

 

Trump fijó un arancel aduanero mínimo universal del 10% para todos los productos que ingresen a Estados Unidos. Además, aplicó aranceles superiores a unos 60 países con los que Estados Unidos tiene un déficit comercial. Entrarán en vigor el 5 y el 9 de abril.

 

Trump mostró un gráfico mientras hablaba en la Casa Blanca que indicaba que Estados Unidos cobraría un impuesto del 34% sobre las importaciones de China, de 20% sobre las importaciones de la Unión Europea, de 25% sobre Corea del Sur, 24% sobre Japón y 32% sobre Taiwán.

 

“Firmaré una histórica Orden Ejecutiva que instituye aranceles recíprocos a países de todo el mundo. Recíprocos quiere decir: ellos nos lo hacen a nosotros, y nosotros se lo hacemos a ellos”, dijo en la Casa Blanca. “Este es uno de los días más importantes, en mi opinión, de la historia de Estados Unidos”.

 

“Con estas acciones vamos a lograr hacer de Estados Unidos un gran país nuevamente. Trabajos y empresas volverán a nuestro país, romperemos barreras comerciales”, aseguró.

 

“Esta va a ser la era dorada de Estados Unidos”, resaltó el republicano, en lo que llamó “el día de la liberación”.

 

Las tasas más altas del presidente afectarían a las entidades extranjeras que venden más bienes a Estados Unidos de los que compran, lo que significa que los aranceles podrían permanecer en vigor durante algún tiempo, ya que el gobierno estadounidense espera que otras naciones reduzcan sus aranceles y otras barreras comerciales que, según dice, han llevado a un desequilibrio comercial de 1,2 billones de dólares el año pasado.

 

El gobierno de Trump había confirmado más temprano que sus aranceles globales del 25% a automóviles y camiones entrarán en vigor el jueves, según lo previsto, y que los aranceles a las importaciones de piezas de automóviles se pondrán en marcha el 3 de mayo.

 

En un aviso del Registro Federal que agrega detalles a la proclamación de aranceles de automóviles de Trump emitida la semana pasada, la Casa Blanca ordenó al Departamento de Comercio que establezca un proceso dentro de los 90 días para agregar más partes a la lista, incluso a petición de los productores nacionales.

 

Los aranceles del 25% sobre los automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del jueves y los aranceles del 25% sobre las piezas de automóviles entrarán en vigor a las 12:01 a.m. EDT del 3 de mayo, según el Registro Federal.

 

La lista de piezas incluye actualmente docenas de códigos arancelarios entre ellos motores, transmisiones, cadenas cinemáticas y componentes eléctricos, así como otras piezas como mangueras de freno. Los productores nacionales podrán solicitar adiciones a la lista, según el anuncio.

 

El aviso dice que para los vehículos que califican bajo las reglas de origen del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá, los importadores pueden pagar el derecho del 25% sólo en el contenido no estadounidense de la orden.

 

FUENTE: STAFF

Compartir

Recibe las noticias más relevantes del medio

en tu correo electrónico