
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves una orden ejecutiva para impulsar la explotación nacional de minerales críticos y tierras raras, un sector clave para el desarrollo tecnológico en el que China tiene un dominio casi total.
“He firmado una orden ejecutiva para aumentar drásticamente la producción de minerales críticos y tierras raras”, anunció Trump durante un evento en la Casa Blanca.
La orden permite a Trump invocar poderes de emergencia para fomentar la explotación doméstica de estos materiales y reducir su dependencia de terceros países.
En concreto, Trump recurrió a la Ley de Producción de Defensa, una legislación adoptada en 1950 en respuesta a la Guerra de Corea (1950-1953), que permite al presidente movilizar fondos y otorgar facilidades al sector privado para reforzar la producción nacional en sectores clave para la seguridad del país.
Según el texto, la orden ejecutiva tiene dos objetivos principales: facilitar la concesión de permisos para permitir la explotación de los minerales que tiene Estados Unidos y proporcionar préstamos y otro tipo de financiación a las compañías que emprendan esos proyectos.
La medida responde a la preocupación que tiene tanto Estados Unidos como sus aliados, incluida la Unión Europea, sobre el control casi absoluto que tiene China en este sector.
Las tierras raras y los minerales críticos, entre los que se incluyen el litio, el cobalto, el grafito y el níquel, juegan un papel clave en la fabricación de una amplia variedad de productos, desde semiconductores para sistemas de defensa hasta paneles solares o baterías para vehículos eléctricos.
China tiene un monopolio casi total en el sector de tierras raras, tanto en explotación como en refinado, ya que incluso importa estos minerales de otros países para procesarlos en su territorio, un procedimiento altamente contaminante que muchas naciones evitan por su impacto ambiental.
El impulso a la producción nacional de tierras raras ha cobrado importancia en EE.UU. en los últimos años. Ya en su primer mandato (2017-2021), Trump firmó una orden ejecutiva para fomentar la producción interna de estos minerales.
En 2022, el entonces presidente Joe Biden (2021-2025) también recurrió a la Ley de Producción de Defensa, la misma que Trump invocó hoy, para incentivar la producción nacional de minerales críticos y facilitar a las empresas el acceso a 750 millones de dólares en fondos.
El tema de las tierras raras también ha sido un punto clave en las negociaciones impulsadas por Trump para lograr un acuerdo de paz en Ucrania, país que se cree que podría albergar el 5 % de las reservas mundiales de estos minerales.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, tenía previsto firmar a finales de febrero un acuerdo con Trump que habría otorgado a EE.UU. cierto control sobre el sector de minerales críticos en Ucrania. Sin embargo, tras un desacuerdo entre ambos durante una reunión en el Despacho Oval, el pacto no se concretó.
Las negociaciones entre EE.UU. y Ucrania, no obstante, se han retomado, y Trump afirmó este jueves que el acuerdo con Kiev sobre tierras raras se firmará “muy pronto”.
FUENTE: EFE

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las

A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30

La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la

La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea

El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),