
China y EEUU aumentan su pulso con la entrada en vigor de aranceles portuarios
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
La coordinadora del Consejo Asesor para el Desarrollo Económico Regional y Relocalización (CADER) del Gobierno mexicano, Altagracia Gómez, instó este martes al sector empresarial a presentar esquemas de inversión mixta y proyectos de infraestructura para fortalecer los corredores industriales en el país.
Durante su intervención, en el marco del lanzamiento del Comité Especial para la Inversión y Relocalización de Empresas del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Gómez subrayó la necesidad de que las inversiones estratégicas no se queden en el camino.
“Necesitamos asegurarnos que ‘no se caiga la sopa del plato a la boca’”, enfatizó, al pedir a los empresarios su colaboración para garantizar que los proyectos se concreten, dándole seguimiento a cada anuncio de inversión en el país.
Asimismo, delineó otras tareas prioritarias para la iniciativa privada; entre ellas, el fortalecimiento de proveedores locales en sectores clave como el automotriz, aeroespacial y de semiconductores.
Así como el impulso de prácticas de sostenibilidad replicables en las empresas y la participación en el diseño de programas de la banca de desarrollo que serán presentados en abril.
En cuanto al financiamiento, adelantó que el sector será consultado sobre los programas de la banca de desarrollo que serán presentados en abril, y que buscan apoyar la consolidación de proveedores locales.
“Ahora están en el horno y se estarán presentando, como saben, de aquí a abril, precisamente para apoyar este desarrollo de proveedores y sumarles a cadena exportación y a cadenas de provisión”, dijo.
Por su parte, el secretario de Relaciones Exteriores de México, Juan Ramón de la Fuente, llamó a repensar la economía global y adoptar un enfoque estratégico para la toma de decisiones futuras.
“Son tiempos particularmente propicios para la creatividad, que no es lo mismo ser creativo que ser ocurrente. No son tiempos para ocurrencias, son tiempos para creatividad. A la creatividad que surge del conocimiento profundo de los fenómenos”, afirmó.
Destacó la necesidad de mantener la confianza tanto a nivel interno como en el ámbito internacional, señalando que el liderazgo de México en el entorno global depende de su capacidad de coordinación y diálogo.
En el evento también participó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien respaldó la estrategia de relocalización de empresas como una oportunidad para atraer mayor inversión extranjera y consolidar a México como un referente en manufactura y comercio internacional.
Finalmente, Francisco Cervantes, presidente del CCE, subrayó el papel del comité especial como “brazo operador” para materializar inversiones y generar empleo de calidad.
“No debemos hacer esfuerzos aislados, la colaboración de todos los actores será esencial para cumplir con el objetivo principal que es atraer inversión responsable, sostenida y de gran valor para las familias mexicanas”, concluyó.
FUENTE: EFE
China impondrá este martes un arancel portuario a los buques de Estados Unidos, el mismo día en que Washington comenzará a aplicar cargos a las
El comercio denominado en yuanes entre China y Estados Unidos repuntó un 6,5 % entre agosto y septiembre, tras dos meses consecutivos de descensos, en
El cáncer de mama continúa siendo el tipo de cáncer más frecuente entre las mujeres mexicanas y representa un desafío prioritario para la salud pública
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) de México afirmó este domingo que los casos activos de gusano barrenador en el ganado (GBG) han
La Secretaría de Economía (SE) informó este domingo que las consultas públicas, previas a la próxima revisión del tratado comercial con Estados Unidos y Canadá
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este viernes que ya no ve motivo para reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping, y amenazó