
Entre muros y puentes: los negocios familiares ante el viraje proteccionista
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
La producción de automóviles en plantas mexicanas subió un 0,40 % interanual en el primer bimestre de 2025 a 629.435 unidades, con lo que mantiene la tendencia al alza de 2024, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
En contraste, la exportación de vehículos ligeros se contrajo en un 11,36 %, a 478.366, mientras que las ventas en el mercado interno se elevaron un 4,46 % a 237.659, según el reporte del instituto autónomo.
El Inegi precisó que el 75 % de los vehículos ligeros producidos fueron camiones ligeros y el resto automóviles.
En el reporte del Inegi destacó un desplome del 38,3 % interanual en la producción de Volkswagen y del 25 % en la producción de Stellantis, que integra a las marcas Chrysler y Fiat Tan solo en febrero, la fabricación de vehículos ligeros en México creció un 7,76 % interanual hasta las 318.735 unidades.
La exportación en el segundo mes del año cayó un 9,24 % hasta los 258.952 vehículos, y la venta se incrementó en 2,86 % a los 117.679.
La caída de la exportación del sector automotor, la mayor industria del país, ocurre en medio de la llegada el 20 de enero de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, donde ha amagado con imponer aranceles que impactarían en particular a la fabricación de autos y autopartes, aunque por ahora ha aplazado la decisión al próximo 2 de abril.
La importancia de la industria automotriz en México radica en que representa casi un 4 % del producto interior bruto (PIB) nacional y un 20,5 % del PIB manufacturero, más que ningún otro sector, según la AMIA.
La información del Inegi proviene de 23 empresas afiliadas a la AMIA, Giant Motors Latinoamérica y Autos Orientales Picacho.
La producción y exportación de autos en México subió más del 5 % en 2024, con lo que hila tres años al alza tras la pandemia de covid-19 y la escasez de insumos.
FUENTE: EFE
El Paquete Económico 2026 marca un giro en la política económica mexicana: un proteccionismo moderado que se traduce en mayores impuestos a las importaciones y
Especialistas en comercio exterior advirtieron sobre la reciente reforma a la Ley de Expropiación en Campeche, al considerar que dicha modificación contradice los compromisos asumidos
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que los aranceles que impulsa su Gobierno a productos provenientes de China y otros países de
El regulador Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) de México concluyó la investigación sobre barreras en el comercio electrónico minorista en el país y determinó
La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) anuncia la realización del Foro Nacional Fiscal y Aduanero 2026: Retos y cambios
El 9 de septiembre de 2025 se dio a conocer por parte del Poder Ejecutivo la “Iniciativa con proyecto de decreto por el que se