
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
México cerró 2024 con un nuevo máximo histórico en inversión extranjera directa (IED), al registrar 36.872 millones de dólares, un incremento del 2,3% respecto de 2023, según datos oficiales de la Secretaría de Economía.
Este récord subraya la confianza de los inversionistas internacionales en el país y consolida a México como un destino clave para el capital extranjero en América Latina.
Estados Unidos se mantuvo como el principal socio inversionista, aportando el 45% de los flujos totales con 16.513 millones de dólares.
Japón y Alemania ocupan el segundo y tercer lugar con participaciones del 12 % y 10 %, respectivamente, seguidos por Canadá (9 %) y Países Bajos (5 %).
Estos cinco países concentraron el 81 % de la IED recibida durante el año, según los registros oficiales.
El sector manufacturero fue el principal receptor de la IED en 2024, acumulando el 54 % del total.
Dentro de esta categoría, la industria de equipo de transporte destacó con el 50 % de la inversión, seguida por bebidas y tabaco (20 %), equipo de cómputo (9 %), química (6 %) y metales básicos (4 %).
Este patrón refleja la creciente demanda de manufactura especializada en México, impulsada tanto por el mercado interno como por las exportaciones.
En términos geográficos, la Ciudad de México lideró la recepción de capital extranjero con 14.427 millones de dólares, lo que representa el 39 % del total nacional.
Le siguieron el Estado de México (7 %), Baja California (7 %), Nuevo León (6 %) y Chihuahua (4 %).
En conjunto, las diez entidades con mayor IED concentraron el 79 % del flujo total.
El récord alcanzado en 2024 fortalece la posición de México en el escenario global como un centro de manufactura y exportación, en medio de la relocalización de las cadenas de suministro o fenómeno denominado ‘nearshoring’.
Sin embargo, en el contexto mexicano persisten desafíos relacionados con la infraestructura, la seguridad y la certidumbre jurídica, aspectos que los analistas consideran clave para sostener y aumentar los flujos de IED en los próximos años.
FUENTE: EFE
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,