
Claves de una guerra comercial: los países afectados, los plazos y los productos
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
En el contexto de las tensiones geopolíticas actuales, la reconfiguración de las cadenas de suministro y la renegociación de acuerdos comerciales, México se encuentra ante la oportunidad de diversificar sus mercados de exportación y fortalecer su presencia global.
Consulta la participación de los especialistas en la siguiente dirección: www.youtube.com/watch?v=1LuxOmv-AqU
El Congreso de Comercio Exterior, organizado por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR), presidida por Octavio de la Torre, reunió a expertos en comercio internacional, diplomacia y negocios, quienes participaron en la conferencia titulada “Tratados Comerciales y Geopolítica: Claves para la Expansión y Diversificación de Mercados”, en la que se discutieron temas fundamentales para la economía global y el papel de México en el comercio internacional.
El panel contó con la participación de:
Orlando Pérez, exnegociador de acuerdos comerciales y socio del TMI, quien compartió su amplia experiencia en la negociación de tratados comerciales internacionales.
Julio Rodríguez, vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), y que participó brindando una perspectiva desde la industria mexicana sobre cómo los tratados comerciales impactan la economía nacional.
Guillermo Malpica Soto, exnegociador del T-MEC y Director Ejecutivo de Alianza en México, que analizó las implicaciones geopolíticas en la dinámica de los acuerdos comerciales y las estrategias para aprovechar las oportunidades en un entorno global cada vez más competitivo.
Durante la conferencia, los ponentes destacaron que, en el contexto de las tensiones geopolíticas actuales, la reconfiguración de las cadenas de suministro y la renegociación de acuerdos comerciales, México se encuentra ante la oportunidad de diversificar sus mercados de exportación y fortalecer su presencia global.
Guillermo Malpica Soto subrayó que la negociación de tratados comerciales no debe ser vista solo desde una perspectiva económica, sino también desde una dimensión política, destacando la importancia de la diplomacia para posicionar a México en un mercado internacional altamente competitivo.
Por su parte, Orlando Pérez enfatizó que, aunque los tratados comerciales tienen un fuerte impacto en la regulación de las relaciones comerciales, es crucial que las empresas mexicanas conozcan y aprovechen las oportunidades que estos acuerdos brindan. En este sentido, destacó que la clave para una mayor expansión y diversificación de mercados radica en una mayor integración de los sectores productivos con las reglas comerciales que rigen los acuerdos internacionales.
Julio Rodríguez, en su intervención, hizo hincapié en la necesidad de mejorar las políticas nacionales de promoción de exportaciones, sugiriendo que México debe avanzar en la modernización de sus acuerdos comerciales y abrirse a nuevos mercados como Brasil, lo que podría generar un intercambio más equilibrado y beneficioso para la economía mexicana.
La conferencia también permitió profundizar en la evolución de los tratados comerciales, destacando cómo México debe adaptarse a las nuevas normativas y aprovechar las herramientas disponibles para consolidar una estrategia de diversificación comercial efectiva. En este sentido, los ponentes acordaron que la cooperación entre los sectores público y privado será clave para enfrentar los desafíos de un comercio exterior cada vez más interconectado y dependiente de dinámicas políticas globales.
Este tipo de foros es esencial para impulsar el entendimiento y las acciones concretas que fortalezcan la competitividad de México en un contexto global cada vez más complejo.
La Confederación, a través de sus 268 Cámaras afiliadas representa 80% del PIB Nacional; 74 de cada 100 empleos formales; 5.2 millones de comerciantes, empresarios y dueños de negocios, cuenta con 976 instalaciones en las 32 entidades federativas, consolidando una representatividad territorial única, y que ninguna organización tiene, somos una organización obligada de consulta del gobierno federal y de los gobiernos estatales, que construye hoy el futuro de mañana.
FUENTE: CONCANACO SERVYTUR
https://www.concanaco.org/blog/comunicados-de-prensa-4/tratados-comerciales-y-geopolitica-claves-para-la-expansion-y-diversificacion-de-mercados-136
La guerra comercial está servida. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pone los aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió este miércoles dar un alivio a México y Canadá al prorrogar la pausa que había determinado hace
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido imponer un arancel global del 10 % a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para
En 2024, las exportaciones mexicanas impulsaron el comercio exterior del país, pero también surgieron desafíos clave sobre su futuro. Uno de los principales riesgos provino
El primer ministro canadiense, Mark Carney, y la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantuvieron este martes su primera conversación telefónica para hablar sobre comercio y
México podría evitar entrar en recesión este 2025, a pesar del entorno económico adverso generado por la amenaza de aranceles por parte de Estados Unidos,