
La actividad económica de México cayó un 0,9 % interanual en agosto
La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las
Las pequeñas y medianas empresas (pymes) necesitan conocer el mercado, así como diversas reglas operativas para poder exportar sus productos; además requieren del apoyo de los gobiernos estatal, federal y de la iniciativa privada para llegar a otros países, coincidieron especialistas.
En la conferencia Pymes y exportación: Estrategias para internacionalizar tu negocio, realizada en el del Congreso de comercio exterior. Globalización, tratados comerciales y geopolítica: Impacto en el crecimiento empresarial, organizado por Concanaco Servytur, Daniella Martínez, vicepresidenta de Mujeres Empresarias en el organismo empresarial, dijo que el 90% de las compañías en México son pymes, y que solo el 9% de las firmas exportadoras son pequeñas y medianas empresas.
“Hay que voltear a ver estas empresas para fomentar y democratizar el comercio”, consideró Martínez, quien dijo que se necesita ver cómo se puede apoyar a las pymes para que puedan exportar y que sean más productivas, “porque no saben cómo hacerlo”, subrayó.
“Deben tener un plan logístico de distribución y meterse al tema de digitalización, automatización y tecnología, así como tener un proyecto de exportación, entre otros factores”, señaló.
Martínez acotó que los estados y autoridades deben apoyar en el cumplimiento de estos pasos, donde también tendría que intervenir la iniciativa privada.
Juliana Mutis, CEO y fundadora de Minkadev, precisó que la política de proteccionismo que busca imponer Donald Trump, presidente de Estados Unidos, hace voltear a México hacia la diversificación de mercados, los cuales implican otros factores y normativas, como las medioambientales, como es el caso de Europa, que tiene un estándar más alto en la materia.
“Esto complica el trabajo de la pymes, por lo que tienen que cumplir nuevas normas medioambientales”, sostuvo.
Entre otros retos para exportar, la especialista consideró que la tecnificación, para cumplir metas de sustentabilidad, es otro punto a considerar, pues conlleva a una transición verde, que puede conducir a nuevos mercados.
“La transición verde implica la generación de nuevos empleos para que las empresas sean más competitivas”, subrayó Mutis.
En tanto, Tania Caldu, directora de programa de Ventas Globales Latinoamérica de Amazon, dijo que esta empresa cuenta con un programa de Ventas Globales que está enfocado en Latinoamérica y busca quitar esa barrera para las pymes para que expandan sus negocios a Estados Unidos.
En ese sentido, destacó que el gigante del marketplace ofrece apoyo a ese tipo de empresas para asesorarlas en sus exportaciones y les ayuda a crear un plan logístico.
También aseguró que México tiene un gran potencial para que el comercio online aumente, ya que las compañías que están en este programa han crecido 20% debido al comercio transfronterizo.
De acuerdo con Mordor Intelligence, el mercado de carga y logística en México está en pleno crecimiento, por lo que se estima alcanzará los 171.4 mil millones de dólares (mdd) para 2029. Dicha alza está impulsada por el aumento del comercio transfronterizo.
FUENTE: T21

La actividad económica en México cayó un 0,9 % interanual en agosto, arrastrada principalmente por los sectores secundario y terciario y en medio de las

A una semana de que se cumpla el plazo de 90 días dado por la administración del presidente Donald Trump para imponer aranceles del 30

La industria cárnica mexicana afirmó este martes que busca la apertura de nuevos mercados de exportación ante el cierre fronterizo con Estados Unidos y la

La tasa arancelaria efectiva que Estados Unidos aplica a las exportaciones mexicanas se situó en el 7,5 %, después del aumento de productos alineados con

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, confirmó este martes que representará a México en la cumbre anual del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico en Corea

El presidente chino, Xi Jinping, ha destituido a Li Chenggang de su cargo como representante permanente de China ante la Organización Mundial del Comercio (OMC),